Sociedad - China Por: News ArgenChina06 de febrero de 2024

China planea lanzar el satélite Queqiao-2 en primer semestre de 2024

El lanzamiento de Queqiao-2 está previsto para la primera mitad de este año, según informó la Administración Nacional del Espacio de China.

(Foto: Pixabay)

La Administración Nacional del Espacio de China anunció el pasado 2 de febrero que tiene previsto lanzar el Queqiao-2, un satélite diseñado para retransmitir comunicaciones entre la cara oculta de la Luna y la Tierra, durante la primera mitad de este año.

El satélite, también conocido como Puente Urraca-2, ha sido trasladado al Centro de Lanzamiento de naves espaciales de Wenchang, en la provincia de Hainan, en el sur de China. Las pruebas previas al lanzamiento están programadas para llevarse a cabo según el calendario establecido.

Queqiao-2 desempeñará un papel crucial como plataforma de retransmisión para la cuarta fase del programa chino de exploración lunar. Su función principal será proporcionar servicios de comunicación para misiones específicas, como Chang'e-4, Chang'e-6, Chang'e-7 y Chang'e-8.

En la actualidad, las instalaciones del lugar de lanzamiento están en buen estado y los preparativos avanzan según lo programado.

También se enviarán dos satélites más

Junto a Queqiao-2, China tiene previsto lanzar dos satélites gemelos de prueba con el objetivo de establecer comunicaciones entre la Luna y la Tierra.

Los satélites, con pesos de 61 y 15 kilogramos respectivamente, volarán en formación en la órbita lunar para validar nuevas tecnologías, incluyendo calibraciones de navegación y transmisiones de señal de alta fiabilidad, según señalan fuentes oficiales.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.