China fue el principal comprador de carne argentina en 2023
Se espera que la producción de carne vacuna y ternera en Argentina aumente en 5,1% este año y alcance 3,3 millones de toneladas. También se cree que China volverá a ser el principal destino de exportación.
Según el último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Argentina espera experimentar un incremento del 5,1% en la producción de carne vacuna y ternera este año, alcanzando alrededor de 3,3 millones de toneladas, con un consumo interno estimado en 2,43 millones de toneladas.
En 2023, Argentina registró exportaciones récord de carne vacuna, totalizando 682.000 toneladas, según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina recopilados por la consultora Safras & Mercado.
El mayor comprador de carne Argentina
El volumen de exportaciones de carne vacuna argentinas en 2023 representó un incremento del 7,7% con respecto al año anterior, consolidando la posición del país como un actor importante en el mercado internacional de la carne. En este mismo escenario, China se destaca como el principal destino de estas exportaciones, adquiriendo el 73% de la carne deshuesada y la mayoría de la carne con hueso exportada por Argentina.
En 2023, China importó 2,7 millones de toneladas (peso producto) de carne vacuna (+2%), por un valor de u$s 14.200 millones, un 14% menos que el año anterior. Brasil encabeza el ránking de proveedores de China, con 1,18 MT (+7%), con una participación del 43% en el total de lo importado por China.
Le sigue Argentina, en donde adquirió 527 mil toneladas (+8%), con una participación del 19%, seguida de Uruguay, con 274 mil toneladas (-18%) y un “share” del 10%. Brasil, Argentina y Uruguay en forma conjunta representan el 72% del total.
Es importante destacar que la demanda china difiere entre Argentina y Brasil, dos de los principales exportadores de carne vacuna a nivel mundial. Mientras que Argentina exporta principalmente hembras seleccionadas de más de 40 meses, los ganaderos brasileños están limitados a exportar animales jóvenes de hasta 30 meses de edad al mercado chino.
Con información de Escenario Mundial y Clarín.
Te puede interesar
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.