Sociedad - China Por: News ArgenChina16 de febrero de 2024

Descubren fósiles de una nueva especie de titanosaurio en China

Los huesos fosilizados de este dinosaurio fueron hallados en 2021, pero el descubrimiento se comunicó a finales de enero del 2024, tras un minucioso proceso de restauración.

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

Un hallazgo paleontológico ha sacudido el mundo científico con el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio en China. El equipo de paleontólogos chinos, liderado por el Dr. Han Fenglu de la Universidad de Geociencias de China, anunció el descubrimiento de los huesos fosilizados de 'Gandititan cavocaudatus', una especie de saurópodo que vivió hace aproximadamente 90 millones de años, durante el periodo Cretácico.

El extraordinario descubrimiento tuvo lugar en 2021 en una obra de construcción en la ciudad de Ganzhou, en la provincia de Jiangxi, al sureste de China. Desde entonces, los fósiles han sido sometidos a un minucioso proceso de restauración e investigación, lo que ha permitido revelar detalles fascinantes sobre esta nueva especie de dinosaurio.

Según el Dr. Han Fenglu, líder del proyecto, 'Gandititan cavocaudatus' pertenece a la rama de los titanosaurios, conocidos por su colosal tamaño. Sin embargo, lo que hace especial a este descubrimiento es que los huesos encontrados constituyen aproximadamente el cuarenta por ciento del esqueleto total del animal, lo cual es poco común debido a la delicadeza de este tipo de fósiles.

Un detalle interesante sobre este dinosaurio

Entre los fósiles descubiertos se encuentran seis vértebras cervicales articuladas, dos vértebras dorsales parciales, parte de la pelvis derecha y un hueso sacro completo, aún vinculado a las primeras 17 vértebras caudales. La notable preservación de la columna vertebral ha permitido a los investigadores estimar con precisión el tamaño del ejemplar, que se estima tenía alrededor de 14 metros de largo, lo que lo sitúa en el rango de saurópodos de proporciones "relativamente pequeñas".

El descubrimiento de 'Gandititan cavocaudatus' ha sido publicado en el mes de en la Revista Journal of Systematic Palaeontology. Los responsables del descubrimiento sostienen que este hallazgo es de gran importancia para el estudio de la evolución y distribución de las especies durante el periodo Cretácico, proporcionando una valiosa visión de la diversidad de los dinosaurios en esa época.

Con información de EFE y National Geographic

Te puede interesar

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.

China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin

China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.

Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo

Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.

Así se celebra el Festival de los Faroles en China

Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.