Sociedad - China Por: News ArgenChina05 de abril de 2024

China construye el telescopio submarino más grande del mundo

Se espera que en 2030 esté en funcionamiento el mayor telescopio submarino, uno especialmente diseñado para investigar neutrinos.

(Foto: Xinhua)

Un grupo de científicos e investigadores chinos se encuentra inmerso en la construcción del telescopio de neutrinos submarino más grande del mundo, una hazaña tecnológica que promete revelar los misterios más profundos del universo. Este proyecto innovador, denominado Telescopio de Neutrinos del Mar Tropical (TRIDENT), está siendo desarrollado a una profundidad de 3.500 metros bajo el agua, en una llanura abisal cerca del ecuador en el área marítima de China.

Cómo es este telescopio

Según informes de la agencia de noticias Xinhua, el TRIDENT contará con un diámetro de 4 kilómetros y cubrirá un área de 12 kilómetros cuadrados. La infraestructura estará compuesta por 1.200 cables verticales, cada uno con una longitud de 700 metros y espaciados entre 70 y 110 metros. Estos cables llevarán una serie de 20 bolas de vidrio, diseñadas para detectar neutrinos procedentes de la galaxia NGC 1068, ubicada en la constelación de Cetus.

Los neutrinos, partículas subatómicas abundantes en el universo, pero difíciles de detectar, son de gran interés para la comunidad científica debido a su capacidad única de atravesar la materia sin interactuar con ella. Esto los convierte en herramientas ideales para estudiar eventos cósmicos que de otra manera estarían ocultos.

El diseño innovador del TRIDENT le permitirá observar el cosmos "mirando hacia abajo", utilizando la Tierra como un escudo para capturar neutrinos de alta energía que atraviesan desde el otro lado del globo. Las señales de luz emitidas por la reacción de los neutrinos con el agua de mar serán detectadas por las bolas de vidrio, proporcionando datos cruciales para entender su naturaleza y los fenómenos cósmicos asociados.

Se espera que la construcción del TRIDENT concluya en 2030, al finalizar la fase II del proyecto. La primera fase, que incluye la instalación de un pequeño detector de 10 cables, está programada para finalizar en 2026. Este ambicioso proyecto sitúa a China a la vanguardia de la investigación científica en el estudio de los neutrinos y abre nuevas puertas para comprender los secretos más profundos del universo.

Con información de EFE y Xinhua.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.