China construye el telescopio submarino más grande del mundo
Se espera que en 2030 esté en funcionamiento el mayor telescopio submarino, uno especialmente diseñado para investigar neutrinos.
Un grupo de científicos e investigadores chinos se encuentra inmerso en la construcción del telescopio de neutrinos submarino más grande del mundo, una hazaña tecnológica que promete revelar los misterios más profundos del universo. Este proyecto innovador, denominado Telescopio de Neutrinos del Mar Tropical (TRIDENT), está siendo desarrollado a una profundidad de 3.500 metros bajo el agua, en una llanura abisal cerca del ecuador en el área marítima de China.
Cómo es este telescopio
Según informes de la agencia de noticias Xinhua, el TRIDENT contará con un diámetro de 4 kilómetros y cubrirá un área de 12 kilómetros cuadrados. La infraestructura estará compuesta por 1.200 cables verticales, cada uno con una longitud de 700 metros y espaciados entre 70 y 110 metros. Estos cables llevarán una serie de 20 bolas de vidrio, diseñadas para detectar neutrinos procedentes de la galaxia NGC 1068, ubicada en la constelación de Cetus.
Los neutrinos, partículas subatómicas abundantes en el universo, pero difíciles de detectar, son de gran interés para la comunidad científica debido a su capacidad única de atravesar la materia sin interactuar con ella. Esto los convierte en herramientas ideales para estudiar eventos cósmicos que de otra manera estarían ocultos.
El diseño innovador del TRIDENT le permitirá observar el cosmos "mirando hacia abajo", utilizando la Tierra como un escudo para capturar neutrinos de alta energía que atraviesan desde el otro lado del globo. Las señales de luz emitidas por la reacción de los neutrinos con el agua de mar serán detectadas por las bolas de vidrio, proporcionando datos cruciales para entender su naturaleza y los fenómenos cósmicos asociados.
Se espera que la construcción del TRIDENT concluya en 2030, al finalizar la fase II del proyecto. La primera fase, que incluye la instalación de un pequeño detector de 10 cables, está programada para finalizar en 2026. Este ambicioso proyecto sitúa a China a la vanguardia de la investigación científica en el estudio de los neutrinos y abre nuevas puertas para comprender los secretos más profundos del universo.
Con información de EFE y Xinhua.
Te puede interesar
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.
China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.