Sociedad - China Por: News ArgenChina23 de abril de 2024

Científicos chinos descubrieron 46 lagos bajo el hielo de la Antártida

Un equipo de científicos chinos ha descubierto 46 lagos subglaciales bajo la placa de hielo de la Antártida empleando un nuevo método de análisis que mejora la exactitud de la búsqueda.

Imagen ilustrativa. (Foto: Pixabay)

Un reciente avance científico realizado por un equipo de investigadores chinos ha revelado la existencia de 46 lagos subglaciales bajo la placa de hielo de la Antártida, utilizando un innovador método de análisis que mejora la precisión de la búsqueda.

Este descubrimiento representa un hito significativo en nuestra comprensión de la dinámica de la placa de hielo antártica, así como de los procesos sedimentarios, ciclos geoquímicos y evolución de la vida en este entorno extremo. Según explicó Tang Xueyuan, experto del Instituto de Investigación Polar de China (IIPC), el estudio de estos lagos subglaciales es fundamental para desentrañar los misterios de la Antártida y sus ecosistemas.

La Antártida, cubierta por una espesa capa de hielo con un promedio de más de 2.400 metros de espesor, alberga numerosos lagos subglaciales formados por el agua de deshielo que se filtra a través de las depresiones en el lecho rocoso bajo la placa de hielo. Sin embargo, el descubrimiento de estos cuerpos de agua ha sido un desafío debido a las dificultades para acceder a ellos.

El nuevo método desarrollado por los científicos chinos utiliza un codificador variacional para analizar las características del reflejo en la parte inferior de la placa de hielo, recogiendo datos previamente obtenidos por radar. Esto permitió al equipo identificar 46 lagos subglaciales con contornos geométricos más precisos que los detectados mediante métodos convencionales.

La investigación, llevada a cabo por expertos del IIPC, la Universidad de Geociencias de Wuhan y la Universidad Meridional de Ciencia y Tecnología, ha ampliado nuestro conocimiento sobre la geología y la hidrología de la Antártida. Hasta la fecha, se han detectado un total de 675 lagos subglaciales bajo la placa de hielo antártica, aunque solo en tres casos se ha logrado excavar para tomar muestras.

La presencia de China en la Antártida

China, que inició sus expediciones científicas a la Antártida en 1984, ha desplegado una notable labor en la investigación de este continente, abordando temas que van desde el medio ambiente hasta la biodiversidad.

La reciente finalización de la quinta estación de investigación en la región, ubicada en la costa del mar de Ross, subraya el compromiso continuo del país asiático con la exploración científica y la comprensión de uno de los entornos más remotos y desafiantes de la Tierra.

Con información de EFE.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.