Sociedad - China Por: News ArgenChina23 de abril de 2024

Científicos chinos descubrieron 46 lagos bajo el hielo de la Antártida

Un equipo de científicos chinos ha descubierto 46 lagos subglaciales bajo la placa de hielo de la Antártida empleando un nuevo método de análisis que mejora la exactitud de la búsqueda.

Imagen ilustrativa. (Foto: Pixabay)

Un reciente avance científico realizado por un equipo de investigadores chinos ha revelado la existencia de 46 lagos subglaciales bajo la placa de hielo de la Antártida, utilizando un innovador método de análisis que mejora la precisión de la búsqueda.

Este descubrimiento representa un hito significativo en nuestra comprensión de la dinámica de la placa de hielo antártica, así como de los procesos sedimentarios, ciclos geoquímicos y evolución de la vida en este entorno extremo. Según explicó Tang Xueyuan, experto del Instituto de Investigación Polar de China (IIPC), el estudio de estos lagos subglaciales es fundamental para desentrañar los misterios de la Antártida y sus ecosistemas.

La Antártida, cubierta por una espesa capa de hielo con un promedio de más de 2.400 metros de espesor, alberga numerosos lagos subglaciales formados por el agua de deshielo que se filtra a través de las depresiones en el lecho rocoso bajo la placa de hielo. Sin embargo, el descubrimiento de estos cuerpos de agua ha sido un desafío debido a las dificultades para acceder a ellos.

El nuevo método desarrollado por los científicos chinos utiliza un codificador variacional para analizar las características del reflejo en la parte inferior de la placa de hielo, recogiendo datos previamente obtenidos por radar. Esto permitió al equipo identificar 46 lagos subglaciales con contornos geométricos más precisos que los detectados mediante métodos convencionales.

La investigación, llevada a cabo por expertos del IIPC, la Universidad de Geociencias de Wuhan y la Universidad Meridional de Ciencia y Tecnología, ha ampliado nuestro conocimiento sobre la geología y la hidrología de la Antártida. Hasta la fecha, se han detectado un total de 675 lagos subglaciales bajo la placa de hielo antártica, aunque solo en tres casos se ha logrado excavar para tomar muestras.

La presencia de China en la Antártida

China, que inició sus expediciones científicas a la Antártida en 1984, ha desplegado una notable labor en la investigación de este continente, abordando temas que van desde el medio ambiente hasta la biodiversidad.

La reciente finalización de la quinta estación de investigación en la región, ubicada en la costa del mar de Ross, subraya el compromiso continuo del país asiático con la exploración científica y la comprensión de uno de los entornos más remotos y desafiantes de la Tierra.

Con información de EFE.

Te puede interesar

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.

China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin

China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.

Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo

Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.

Así se celebra el Festival de los Faroles en China

Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.