La versión china de "El conflicto de las Malvinas" se estrenó en la Feria del Libro de Buenos Aires
La edición en idioma chino del libro "Cuestión Malvinas. A 40 años de la Guerra del Atlántico Sur", fue presentado el pasado martes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
En un hito significativo para los intercambios culturales entre Argentina y China, se presentó oficialmente la versión china del libro "El conflicto de las Malvinas - Conmemoración del 40º aniversario de la Guerra del Atlántico Sur" en la 48° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el pasado 30 de abril.
Carlos Biancardi, experto argentino en relaciones internacionales y profesor de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, encabezó la presentación del libro, acompañado por Long Minli, profesor de la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an y director chino del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata en Argentina, quien lideró la traducción al chino junto a su colega Shi Lin.
Durante la conferencia de prensa, el profesor Biancardi compartió la motivación detrás de la creación del libro, destacando la importancia de revelar la verdad sobre el conflicto de las Malvinas y compartir la historia real con el mundo.
Por su parte, la decana Long Minli expresó su profundo compromiso con la traducción del libro al chino, resaltando la similitud entre la cuestión de las Malvinas y la de Hong Kong en China, y la importancia de que los lectores chinos comprendan la verdadera historia de las Malvinas en Argentina. Además, agradeció el apoyo y la colaboración de académicos de ambos países en este proyecto que tomó cuatro años de arduo trabajo.
La presentación de la versión china de "El conflicto de las Malvinas" representa un hito en los intercambios culturales entre Argentina y China, y contribuye a una comprensión más profunda de la historia por parte del mundo. La participación de representantes chinos en la Feria del Libro de Buenos Aires, como Xu Jihong de la Escuela China Huaxia en Argentina y Chen Xinhui, vicepresidente de la Fundación de Educación China Argentina, demuestra el aprecio y el respaldo hacia el trabajo de la decana Long Minli y destaca el valor de las actividades de intercambio cultural entre ambos países.
Este lanzamiento no solo enriquece el panorama cultural sino que también promueve una mayor comprensión y cooperación entre Argentina y China en el ámbito académico y cultural.
Te puede interesar
Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China
El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.
China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina
China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.
Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual
Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.
Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región
Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.
La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero
La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.