Actualidad Por: News ArgenChina02 de mayo de 2024

La versión china de "El conflicto de las Malvinas" se estrenó en la Feria del Libro de Buenos Aires

La edición en idioma chino del libro "Cuestión Malvinas. A 40 años de la Guerra del Atlántico Sur", fue presentado el pasado martes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

(Foto: argchina)

En un hito significativo para los intercambios culturales entre Argentina y China, se presentó oficialmente la versión china del libro "El conflicto de las Malvinas - Conmemoración del 40º aniversario de la Guerra del Atlántico Sur" en la 48° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el pasado 30 de abril.

Carlos Biancardi, experto argentino en relaciones internacionales y profesor de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, encabezó la presentación del libro, acompañado por Long Minli, profesor de la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an y director chino del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata en Argentina, quien lideró la traducción al chino junto a su colega Shi Lin.

Durante la conferencia de prensa, el profesor Biancardi compartió la motivación detrás de la creación del libro, destacando la importancia de revelar la verdad sobre el conflicto de las Malvinas y compartir la historia real con el mundo.

Por su parte, la decana Long Minli expresó su profundo compromiso con la traducción del libro al chino, resaltando la similitud entre la cuestión de las Malvinas y la de Hong Kong en China, y la importancia de que los lectores chinos comprendan la verdadera historia de las Malvinas en Argentina. Además, agradeció el apoyo y la colaboración de académicos de ambos países en este proyecto que tomó cuatro años de arduo trabajo.

La presentación de la versión china de "El conflicto de las Malvinas" representa un hito en los intercambios culturales entre Argentina y China, y contribuye a una comprensión más profunda de la historia por parte del mundo. La participación de representantes chinos en la Feria del Libro de Buenos Aires, como Xu Jihong de la Escuela China Huaxia en Argentina y Chen Xinhui, vicepresidente de la Fundación de Educación China Argentina, demuestra el aprecio y el respaldo hacia el trabajo de la decana Long Minli y destaca el valor de las actividades de intercambio cultural entre ambos países.

Este lanzamiento no solo enriquece el panorama cultural sino que también promueve una mayor comprensión y cooperación entre Argentina y China en el ámbito académico y cultural.

Te puede interesar

Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja

El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.

Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior

La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.

Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China

La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.

Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta

Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.

Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China

Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.

En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China

Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.

Xi Jinping y Lula refuerzan la alianza China-Brasil para liderar al Sur Global

Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.

China compra harina de soja argentina y podría abrir la puerta a exportaciones récord

China compró un volumen récord de harina de soja argentina, en lo que muchos consideran una maniobra que busca reducir su dependencia de Estados Unidos.