La versión china de "El conflicto de las Malvinas" se estrenó en la Feria del Libro de Buenos Aires
La edición en idioma chino del libro "Cuestión Malvinas. A 40 años de la Guerra del Atlántico Sur", fue presentado el pasado martes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
En un hito significativo para los intercambios culturales entre Argentina y China, se presentó oficialmente la versión china del libro "El conflicto de las Malvinas - Conmemoración del 40º aniversario de la Guerra del Atlántico Sur" en la 48° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el pasado 30 de abril.
Carlos Biancardi, experto argentino en relaciones internacionales y profesor de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, encabezó la presentación del libro, acompañado por Long Minli, profesor de la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an y director chino del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata en Argentina, quien lideró la traducción al chino junto a su colega Shi Lin.
Durante la conferencia de prensa, el profesor Biancardi compartió la motivación detrás de la creación del libro, destacando la importancia de revelar la verdad sobre el conflicto de las Malvinas y compartir la historia real con el mundo.
Por su parte, la decana Long Minli expresó su profundo compromiso con la traducción del libro al chino, resaltando la similitud entre la cuestión de las Malvinas y la de Hong Kong en China, y la importancia de que los lectores chinos comprendan la verdadera historia de las Malvinas en Argentina. Además, agradeció el apoyo y la colaboración de académicos de ambos países en este proyecto que tomó cuatro años de arduo trabajo.
La presentación de la versión china de "El conflicto de las Malvinas" representa un hito en los intercambios culturales entre Argentina y China, y contribuye a una comprensión más profunda de la historia por parte del mundo. La participación de representantes chinos en la Feria del Libro de Buenos Aires, como Xu Jihong de la Escuela China Huaxia en Argentina y Chen Xinhui, vicepresidente de la Fundación de Educación China Argentina, demuestra el aprecio y el respaldo hacia el trabajo de la decana Long Minli y destaca el valor de las actividades de intercambio cultural entre ambos países.
Este lanzamiento no solo enriquece el panorama cultural sino que también promueve una mayor comprensión y cooperación entre Argentina y China en el ámbito académico y cultural.
Te puede interesar
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.