Investigadores chinos crean un innovador mapa del cerebro de un macaco
Se espera que este mapa ayude a explicar los modelos organizativos macroscópicos del cerebro humano.
Un equipo de investigación del Instituto de Automatización de la Academia de Ciencias de China ha logrado un importante avance al trazar un innovador mapa de las redes cerebrales de un mono macaco. Este desarrollo promete ser un recurso valioso para explicar los modelos organizativos macroscópicos del cerebro humano.
El detallado mapa divide el cerebro del macaco en 304 regiones distintas, proporcionando una descripción cuantitativa de los modelos de conexión anatómica y funcional de cada región. Esta información es crucial, ya que el comportamiento humano complejo es conducido por diversas redes funcionales en el cerebro. Estas redes consisten en colecciones de regiones cerebrales que se comunican entre sí mediante conexiones funcionales.
Jiang Tianzi, investigador del instituto, señaló que los macacos son modelos ideales para estudiar los mecanismos de la función cognitiva humana debido a su gran similitud con los humanos en términos de genética, fisiología y estructura cerebral. Esta similitud permite que los hallazgos obtenidos del estudio del cerebro del macaco se traduzcan al contexto del cerebro humano, facilitando la simulación de enfermedades cerebrales humanas.
El mapa panorámico resultante ofrece una organización espacial detallada del cerebro del macaco, lo cual representa un significativo avance en la investigación. Este mapa no solo apoya un entendimiento más profundo de la función cerebral, sino que también fomenta importantes ámbitos de investigación como la medicina traslacional, la comparación entre especies y el modelado digital del cerebro.
La creación de este mapa es un paso crucial hacia la comprensión de cómo funcionan las redes cerebrales, lo que podría llevar a mejoras en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas. Además, proporciona una base sólida para futuras investigaciones que buscan desentrañar los misterios del cerebro humano a través del estudio de modelos animales comparables.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China redobla su apuesta espacial este 2025
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.