Sociedad - China Por: News ArgenChina17 de mayo de 2024

Investigadores chinos crean un innovador mapa del cerebro de un macaco

Se espera que este mapa ayude a explicar los modelos organizativos macroscópicos del cerebro humano.

Imagen ilustrativa. (Foto: Pixabay)

Un equipo de investigación del Instituto de Automatización de la Academia de Ciencias de China ha logrado un importante avance al trazar un innovador mapa de las redes cerebrales de un mono macaco. Este desarrollo promete ser un recurso valioso para explicar los modelos organizativos macroscópicos del cerebro humano.

El detallado mapa divide el cerebro del macaco en 304 regiones distintas, proporcionando una descripción cuantitativa de los modelos de conexión anatómica y funcional de cada región. Esta información es crucial, ya que el comportamiento humano complejo es conducido por diversas redes funcionales en el cerebro. Estas redes consisten en colecciones de regiones cerebrales que se comunican entre sí mediante conexiones funcionales.

Jiang Tianzi, investigador del instituto, señaló que los macacos son modelos ideales para estudiar los mecanismos de la función cognitiva humana debido a su gran similitud con los humanos en términos de genética, fisiología y estructura cerebral. Esta similitud permite que los hallazgos obtenidos del estudio del cerebro del macaco se traduzcan al contexto del cerebro humano, facilitando la simulación de enfermedades cerebrales humanas.

El mapa panorámico resultante ofrece una organización espacial detallada del cerebro del macaco, lo cual representa un significativo avance en la investigación. Este mapa no solo apoya un entendimiento más profundo de la función cerebral, sino que también fomenta importantes ámbitos de investigación como la medicina traslacional, la comparación entre especies y el modelado digital del cerebro.

La creación de este mapa es un paso crucial hacia la comprensión de cómo funcionan las redes cerebrales, lo que podría llevar a mejoras en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas. Además, proporciona una base sólida para futuras investigaciones que buscan desentrañar los misterios del cerebro humano a través del estudio de modelos animales comparables.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.