Actualidad Por: News ArgenChina10 de junio de 2024

Finaliza la etapa de armado del plato en el Radiotelescopio Chino-Argentino en San Juan

La culminación del armado del plato en el CART es un paso importante hacia la puesta en funcionamiento del radiotelescopio más grande de Sudamérica.

(Foto: OAFA -UNSJ)

El Observatorio Astronómico Félix Aguilar de Argentina ha anunciado la culminación de una fase crucial en la construcción del Radiotelescopio Chino-Argentino (CART) con la finalización del armado del plato. Ubicado en la Pampa del Leoncito, al sur de San Juan, esta ubicación ofrece condiciones ideales para la observación astronómica debido a la casi nula contaminación lumínica y uno de los cielos más limpios del planeta.

El CART, con una antena de 40 metros de diámetro, será el radiotelescopio más grande de Sudamérica. Este proyecto no solo refleja el avanzado nivel de investigación y desarrollo en el ámbito astronómico, sino también la capacidad de China para producir grandes antenas de forma independiente. Además, es el primer equipo de observación astronómica de gran calibre que China ha establecido en el extranjero, aprovechando plenamente los excelentes recursos de Argentina.

La finalización del armado del plato en el CART marca un hito significativo en la colaboración entre China y Argentina. Este proyecto permitirá a ambos países llevar a cabo investigaciones efectivas en astronomía y en campos relacionados, lo que podría abrir nuevas fronteras en el conocimiento del universo. La colaboración en el CART es de gran importancia para la estabilización y expansión a largo plazo del canal de cooperación entre ambos países, fortaleciendo sus lazos científicos y tecnológicos.

Potencial científico del CART

El CART está diseñado para realizar observaciones detalladas del cielo, aprovechando la baja interferencia lumínica y la claridad atmosférica de la Pampa del Leoncito. Con su antena de 40 metros, el CART será capaz de captar señales de radio débiles provenientes de los rincones más lejanos del universo, contribuyendo a una mejor comprensión de fenómenos astronómicos como las ondas gravitacionales, la formación de estrellas y galaxias, y la búsqueda de señales de inteligencia extraterrestre.

La construcción y operación de este radiotelescopio implica la aplicación de tecnologías avanzadas en ingeniería, procesamiento de señales y análisis de datos. La participación de científicos e ingenieros de ambos países también facilitó el intercambio de conocimientos y el desarrollo de nuevas habilidades y competencias en el ámbito científico y técnico.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales

La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.

China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.

Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina

Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.