Actualidad Por: News ArgenChina10 de junio de 2024

Finaliza la etapa de armado del plato en el Radiotelescopio Chino-Argentino en San Juan

La culminación del armado del plato en el CART es un paso importante hacia la puesta en funcionamiento del radiotelescopio más grande de Sudamérica.

(Foto: OAFA -UNSJ)

El Observatorio Astronómico Félix Aguilar de Argentina ha anunciado la culminación de una fase crucial en la construcción del Radiotelescopio Chino-Argentino (CART) con la finalización del armado del plato. Ubicado en la Pampa del Leoncito, al sur de San Juan, esta ubicación ofrece condiciones ideales para la observación astronómica debido a la casi nula contaminación lumínica y uno de los cielos más limpios del planeta.

El CART, con una antena de 40 metros de diámetro, será el radiotelescopio más grande de Sudamérica. Este proyecto no solo refleja el avanzado nivel de investigación y desarrollo en el ámbito astronómico, sino también la capacidad de China para producir grandes antenas de forma independiente. Además, es el primer equipo de observación astronómica de gran calibre que China ha establecido en el extranjero, aprovechando plenamente los excelentes recursos de Argentina.

La finalización del armado del plato en el CART marca un hito significativo en la colaboración entre China y Argentina. Este proyecto permitirá a ambos países llevar a cabo investigaciones efectivas en astronomía y en campos relacionados, lo que podría abrir nuevas fronteras en el conocimiento del universo. La colaboración en el CART es de gran importancia para la estabilización y expansión a largo plazo del canal de cooperación entre ambos países, fortaleciendo sus lazos científicos y tecnológicos.

Potencial científico del CART

El CART está diseñado para realizar observaciones detalladas del cielo, aprovechando la baja interferencia lumínica y la claridad atmosférica de la Pampa del Leoncito. Con su antena de 40 metros, el CART será capaz de captar señales de radio débiles provenientes de los rincones más lejanos del universo, contribuyendo a una mejor comprensión de fenómenos astronómicos como las ondas gravitacionales, la formación de estrellas y galaxias, y la búsqueda de señales de inteligencia extraterrestre.

La construcción y operación de este radiotelescopio implica la aplicación de tecnologías avanzadas en ingeniería, procesamiento de señales y análisis de datos. La participación de científicos e ingenieros de ambos países también facilitó el intercambio de conocimientos y el desarrollo de nuevas habilidades y competencias en el ámbito científico y técnico.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.