Sociedad - China Por: News ArgenChina18 de julio de 2024

Científicos de China y Estados Unidos descubrieron pruebas de intercambio genético

Investigadores de China y Estados Unidos han descubierto evidencias significativas de intercambio genético entre humanos modernos y neandertales.

Imagen Ilustrativa (Foto: Pixabay)

Un equipo de científicos de China y Estados Unidos ha descubierto abundantes pruebas de intercambio genético entre el ser humano moderno y los neandertales, nuestros primos prehistóricos. Este hallazgo ha sido publicado en el último número de la revista Science, proporcionando nuevas perspectivas sobre la interacción y coexistencia de estas dos especies humanas.

Los neandertales, una especie extinta de humanos arcaicos, vivieron como cazadores-recolectores en Europa y Asia occidental hace aproximadamente 400.000 años, desapareciendo hace unos 30.000 años. Se cree que cuando las poblaciones humanas modernas emigraron de África al Oriente Medio, coincidieron en el tiempo y espacio con los neandertales, lo que facilitó la mezcla genética entre ambas especies.

Investigadores de la Universidad del Sureste de Nanjing y de la Universidad de Princeton han desarrollado un método innovador para estimar la presencia de secuencias de origen humano en el genoma neandertal. Aplicaron este método a los datos de secuencias del genoma completo de una muestra diversa de 2.000 humanos contemporáneos y tres neandertales.

Los resultados

Los resultados del estudio revelaron que los genomas neandertales contienen entre un 2,5% y un 3,7% de secuencias genéticas procedentes de humanos modernos. Además, los datos genéticos mostraron que la población neandertal era significativamente menor de lo que se había estimado anteriormente, aproximadamente un 20% menos. Esta reducción en el tamaño poblacional sugiere que las mutaciones perjudiciales eran más propensas a acumularse en el acervo genético neandertal.

El equipo de investigadores también propuso la existencia de dos oleadas distintas de flujo genético de humanos a neandertales, ocurridas hace aproximadamente 200.000 y 100.000 años, respectivamente. Estos hallazgos indican que la población neandertal disminuyó de tamaño con el tiempo, siendo finalmente absorbida por el acervo genético de los humanos modernos.

Este estudio no solo proporciona una visión más detallada de la historia evolutiva de los neandertales y su interacción con los humanos modernos, sino que también destaca la complejidad de la dinámica poblacional y genética de nuestros ancestros. Los investigadores continúan explorando estos hallazgos para comprender mejor cómo estos eventos históricos han moldeado la genética de las poblaciones humanas actuales.

Te puede interesar

Wuxi se convierte en la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China

Wuxi fue reconocida como la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China y lanzó nuevos proyectos culturales, incluida una gira europea y un distrito musical, para impulsar su industria creativa y cooperación internacional.

China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature

China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature Index, con Beijing a la cabeza y seis de los diez principales centros de investigación global.

Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú

Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.

China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín

China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.

China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial

China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.

China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.