Sociedad - China Por: News ArgenChina18 de julio de 2024

Científicos de China y Estados Unidos descubrieron pruebas de intercambio genético

Investigadores de China y Estados Unidos han descubierto evidencias significativas de intercambio genético entre humanos modernos y neandertales.

Imagen Ilustrativa (Foto: Pixabay)

Un equipo de científicos de China y Estados Unidos ha descubierto abundantes pruebas de intercambio genético entre el ser humano moderno y los neandertales, nuestros primos prehistóricos. Este hallazgo ha sido publicado en el último número de la revista Science, proporcionando nuevas perspectivas sobre la interacción y coexistencia de estas dos especies humanas.

Los neandertales, una especie extinta de humanos arcaicos, vivieron como cazadores-recolectores en Europa y Asia occidental hace aproximadamente 400.000 años, desapareciendo hace unos 30.000 años. Se cree que cuando las poblaciones humanas modernas emigraron de África al Oriente Medio, coincidieron en el tiempo y espacio con los neandertales, lo que facilitó la mezcla genética entre ambas especies.

Investigadores de la Universidad del Sureste de Nanjing y de la Universidad de Princeton han desarrollado un método innovador para estimar la presencia de secuencias de origen humano en el genoma neandertal. Aplicaron este método a los datos de secuencias del genoma completo de una muestra diversa de 2.000 humanos contemporáneos y tres neandertales.

Los resultados

Los resultados del estudio revelaron que los genomas neandertales contienen entre un 2,5% y un 3,7% de secuencias genéticas procedentes de humanos modernos. Además, los datos genéticos mostraron que la población neandertal era significativamente menor de lo que se había estimado anteriormente, aproximadamente un 20% menos. Esta reducción en el tamaño poblacional sugiere que las mutaciones perjudiciales eran más propensas a acumularse en el acervo genético neandertal.

El equipo de investigadores también propuso la existencia de dos oleadas distintas de flujo genético de humanos a neandertales, ocurridas hace aproximadamente 200.000 y 100.000 años, respectivamente. Estos hallazgos indican que la población neandertal disminuyó de tamaño con el tiempo, siendo finalmente absorbida por el acervo genético de los humanos modernos.

Este estudio no solo proporciona una visión más detallada de la historia evolutiva de los neandertales y su interacción con los humanos modernos, sino que también destaca la complejidad de la dinámica poblacional y genética de nuestros ancestros. Los investigadores continúan explorando estos hallazgos para comprender mejor cómo estos eventos históricos han moldeado la genética de las poblaciones humanas actuales.

Te puede interesar

China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años

La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.

“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China

Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.

China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología

La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.

Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.

China implementará educación preescolar gratuita

La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.

Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica

Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.

China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030

China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.

China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi

China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.