Zou Xiaoli valoró la colaboración entre China y Argentina para acelerar el desarrollo ecológico
El embajador habló sobre los proyectos en los que ambos países colaboran para proteger el medio ambiente.
El embajador de la República Popular China en la Argentina, Zou Xiaoli, se refirió a la importancia de la colaboración que ambos países están llevando a cabo en materia de protección del medio ambiente y de potenciar las energías renovables para un desarrollo ecológico conjunto.
China impulsa la construcción de la Ruta de Seda ecológica, apoyando a los países que se suman a la Franja y la Ruta. En este marco, el embajador Zou se refirió en una nota publicada en Ámbito a los proyectos entre el país asiático y la Argentina, y destacó el programa del Centro de Desarrollo y Cooperación en Biogás.
Según expresó Zou, el centro presentado a fines de abril es el primero de este tipo entre los países de la región y "un ejemplo para una mayor colaboración bilateral en la lucha contra el cambio climático". Tiene como finalidad la investigación y la innovación conjunta para el desarrollo científico y sistemático del biogás. Participa el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto de Biogás perteneciente al Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China.
"El Instituto de Biogás de la Academia de Ciencias Agrícolas de China que implementará dicho proyecto se sitúa en la provincia de Sichuan, que viene desarrollando fuertemente este recurso desde los años 60 del siglo pasado a fin de solucionar la carencia de combustibles de las zonas rurales chinas de una manera respetuosa con la naturaleza", manifestó.
Luego, detalló que "China ahorra una energía equivalente a 11 millones de toneladas de carbón y reduce más de 63 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año". Y resaltó un concepto que presentó el Presidente Xi Jinping en la Cumbre de Líderes sobre el Clima: la unión de la comunidad para un futuro compartido entre la humanidad y la naturaleza.
Los proyectos ecológicos de China y Argentina
El embajador Zou Xiaoli aseguró que "China quiere trabajar junto con la Argentina para acelerar el desarrollo ecológico, impulsando la innovación científico-tecnológica".
Entre los proyectos que los países llevan adelante en conjunto, se refirió al Complejo hidroeléctrico Cóndor Cliff-La Barrancosa, que "generará 4950 millones de kWh, lo que reducirá la importación de combustible por valor de 1100 millones de dólares".
Respecto al Parque Fotovoltaico de Cauchari, dijo que satisface la demanda de electricidad de 100.000 familias con una merma anual de 325.000 toneladas de emisión de dióxido de carbono. También se refirió al programa eólico Helios y dijo que, una vez puesto en plena marcha, suministrará energía a 360.000 familias.
"Las empresas de ambos países están explorando la coproducción de baterías de litio, autos eléctricos, la construcción de una central nuclear de nueva generación y la emisión de bonos verdes", añadió el máximo representante de China en la Argentina. Al concluir su nota, pidió: "Unamos nuestras fuerzas por un futuro compartido entre la humanidad y la naturaleza y esforcémonos sin descanso en la forja de un mundo limpio en beneficio de las futuras generaciones".
Con información de Ámbito.com.
Te puede interesar
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.