Sociedad - China Por: News ArgenChina05 de agosto de 2024

China avanza en el transporte con levitación magnética de ultra alta velocidad

China ha realizado con éxito una prueba de su innovador sistema de transporte de levitación magnética de ultra alta velocidad, que podría alcanzar velocidades de hasta 1.000 km/h y revolucionar el transporte.

Imagen ilustrativa (Foto: Computer Hoy)

Un innovador sistema de transporte de levitación magnética de ultra alta velocidad (UHS) completó recientemente una prueba exitosa en la provincia de Shanxi, en el norte de China. Este avance marca un paso significativo en el desarrollo de vehículos capaces de alcanzar velocidades de hasta 1.000 kilómetros por hora.

El sistema, desarrollado conjuntamente por la Corporación de Ciencia e Industria Aeroespacial de China y el Gobierno de Shanxi, se probó en un recorrido de demostración para su proyecto de prueba integral, según informó el Diario de Ciencia y Tecnología. La prueba se llevó a cabo con un vehículo superconductor de levitación magnética en una tubería de bajo vacío de dos kilómetros de largo.

Los resultados obtenidos

Los resultados mostraron que el vehículo logró un desplazamiento controlado, una suspensión estable y una parada segura, siguiendo la curva predeterminada. La velocidad máxima y la altura de suspensión del tren fueron consistentes con los valores preestablecidos, y todos los sistemas funcionaron normalmente, con la trayectoria del vehículo coincidiendo estrechamente con la trayectoria teórica.

El ejercicio permitió verificar diversas tecnologías clave, como el establecimiento y mantenimiento de un entorno de vacío a gran escala y de larga distancia, el control de navegación de superconducción y la coordinación entre varios sistemas en un entorno de bajo vacío.

La construcción del sistema de transporte de levitación magnética UHS comenzó en el distrito de Yanggao en abril de 2022. Este sistema integra la tecnología aeroespacial con la tecnología de transporte ferroviario terrestre, con el objetivo de alcanzar una velocidad de 1.000 km por hora.

En el futuro, el sistema podría utilizarse para el transporte entre las megaciudades de China, permitiendo viajar de Beijing a Shanghai en aproximadamente una hora y media, revolucionando así el transporte de larga distancia en el país.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino

El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.

Beijing supera los 5 millones de adultos mayores

Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.

El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”

Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.

Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna

Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.

El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar

El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.

China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio

China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.

La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6

Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.