Sociedad - China Por: News ArgenChina14 de agosto de 2024

El creador de Temu se convierte en el hombre más rico de China, según Bloomberg

Colin Huang, fundador de la plataforma que es furor en ventas virtuales, habría superado a grandes figuras como Jack Ma de Alibaba y Zhong Shanshan de Nongfu Spring.

(Foto: La Nación)

Colin Huang, el visionario detrás de Temu, ha ascendido al puesto del "hombre más rico de China", superando a titanes como Jack Ma de Alibaba y Zhong Shanshan de Nongfu Spring, según Bloomberg.

Huang, nacido en Hangzhou en 1980, comenzó su carrera en Google antes de emprender en el mundo del comercio electrónico. Fundó Pinduoduo en 2015, plataforma que rápidamente se posicionó como un rival directo de Alibaba en China.

Con el lanzamiento de Temu en 2022, parte de PDD Holdings, Huang ha extendido su imperio al ámbito internacional, capturando mercados en Estados Unidos, Europa y América Latina. Temu se ha destacado por su modelo de negocio, que elimina intermediarios y ofrece productos a precios extremadamente competitivos, lo que ha atraído a millones de consumidores globales.

La fortuna de Huang, ahora estimada en 48.7 mil millones de dólares, proviene en gran parte de su participación en Pinduoduo. Su enfoque innovador en el comercio electrónico ha consolidado a Temu como un gigante en el mercado global, y ha llevado a Huang a la cima de las listas de riqueza en China, reflejando el poder y la influencia de su visión empresarial.

Qué es Temu

 Temu es una plataforma de comercio electrónico que ha ganado mucha popularidad en los últimos tiempos. Es como un gran centro comercial en línea donde puedes encontrar una amplia variedad de productos, desde ropa y electrónica hasta artículos para el hogar y juguetes, todo a precios muy bajos.

Con información de Bloomberg.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.