Sociedad - China Por: News ArgenChina14 de agosto de 2024

El creador de Temu se convierte en el hombre más rico de China, según Bloomberg

Colin Huang, fundador de la plataforma que es furor en ventas virtuales, habría superado a grandes figuras como Jack Ma de Alibaba y Zhong Shanshan de Nongfu Spring.

(Foto: La Nación)

Colin Huang, el visionario detrás de Temu, ha ascendido al puesto del "hombre más rico de China", superando a titanes como Jack Ma de Alibaba y Zhong Shanshan de Nongfu Spring, según Bloomberg.

Huang, nacido en Hangzhou en 1980, comenzó su carrera en Google antes de emprender en el mundo del comercio electrónico. Fundó Pinduoduo en 2015, plataforma que rápidamente se posicionó como un rival directo de Alibaba en China.

Con el lanzamiento de Temu en 2022, parte de PDD Holdings, Huang ha extendido su imperio al ámbito internacional, capturando mercados en Estados Unidos, Europa y América Latina. Temu se ha destacado por su modelo de negocio, que elimina intermediarios y ofrece productos a precios extremadamente competitivos, lo que ha atraído a millones de consumidores globales.

La fortuna de Huang, ahora estimada en 48.7 mil millones de dólares, proviene en gran parte de su participación en Pinduoduo. Su enfoque innovador en el comercio electrónico ha consolidado a Temu como un gigante en el mercado global, y ha llevado a Huang a la cima de las listas de riqueza en China, reflejando el poder y la influencia de su visión empresarial.

Qué es Temu

 Temu es una plataforma de comercio electrónico que ha ganado mucha popularidad en los últimos tiempos. Es como un gran centro comercial en línea donde puedes encontrar una amplia variedad de productos, desde ropa y electrónica hasta artículos para el hogar y juguetes, todo a precios muy bajos.

Con información de Bloomberg.

Te puede interesar

El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino

El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.

Beijing supera los 5 millones de adultos mayores

Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.

El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”

Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.

Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna

Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.

El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar

El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.

China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio

China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.