China abrirá al público las Trece Tumbas Imperiales de la Dinastía Ming
China planea abrir al público, en fases, las trece tumbas imperiales de la dinastía Ming, uno de los complejos fúnebres más grandes y mejor conservados del mundo.
China ha anunciado un ambicioso plan para abrir al público las trece tumbas imperiales de la dinastía Ming (1368-1644), uno de los complejos fúnebres más grandes y mejor conservados del mundo. Ubicado a las afueras de Pekín, este sitio histórico alberga los restos de 13 emperadores, 23 emperatrices, dos princesas y 30 concubinas, y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2003.
El anuncio se realizó durante el último Foro Cultural sobre la dinastía Ming, donde se detalló que la apertura se llevará a cabo en tres fases a lo largo de los próximos seis años.
Cómo es el plan para abrir las tumbas
La primera fase, que comenzará este año y se extenderá hasta 2025, incluirá la apertura de las tumbas Siling y Yongling, pertenecientes a los emperadores once y dieciséis de ese periodo.
La segunda fase, programada para 2026 a 2028, abrirá al público las tumbas Maoling, Tailing y Deling, que guardan los restos de los emperadores octavo, noveno y decimoquinto. Finalmente, entre 2029 y 2030, se completará el proceso con la apertura de las tumbas Xianling, Yuling y Qingling, correspondientes a los emperadores cuarto, sexto y décimocuarto.
Además de la apertura de las tumbas, el proyecto incluye la restauración de las ruinas de un palacio donde los emperadores se alojaban durante sus visitas a este sitio sagrado. También se mejorarán las infraestructuras de acceso al complejo.
Actualmente, solo tres de las trece tumbas están abiertas al público. Una vez completada la apertura total, se programarán exposiciones que explorarán el proceso de construcción de las tumbas y sus particularidades arquitectónicas. Este proyecto no solo busca preservar y compartir la historia, sino también destacar el esplendor arquitectónico que caracteriza a la dinastía Ming.
El complejo funerario, cuya construcción comenzó en 1409 durante el reinado del emperador Yongle y se extendió por 230 años, es también el lugar de descanso del último emperador de la dinastía Ming, Chongzhen, quien se suicidó durante los eventos que llevaron al final de esta dinastía.
En 2018, se anunció que la restauración de las tumbas implicaría el desalojo de 15.000 personas, muchas de ellas descendientes de los antiguos guardianes de estos mausoleos, quienes serían trasladados a una "comunidad ecológica" como parte del esfuerzo por preservar este invaluable legado histórico.
Con información de EFE.
Te puede interesar
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.
China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.