Sociedad - China Por: News ArgenChina30 de agosto de 2024

China abrirá al público las Trece Tumbas Imperiales de la Dinastía Ming

China planea abrir al público, en fases, las trece tumbas imperiales de la dinastía Ming, uno de los complejos fúnebres más grandes y mejor conservados del mundo.

(Foto: El Imparcial)

China ha anunciado un ambicioso plan para abrir al público las trece tumbas imperiales de la dinastía Ming (1368-1644), uno de los complejos fúnebres más grandes y mejor conservados del mundo. Ubicado a las afueras de Pekín, este sitio histórico alberga los restos de 13 emperadores, 23 emperatrices, dos princesas y 30 concubinas, y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2003.

El anuncio se realizó durante el último Foro Cultural sobre la dinastía Ming, donde se detalló que la apertura se llevará a cabo en tres fases a lo largo de los próximos seis años.

Cómo es el plan para abrir las tumbas

La primera fase, que comenzará este año y se extenderá hasta 2025, incluirá la apertura de las tumbas Siling y Yongling, pertenecientes a los emperadores once y dieciséis de ese periodo.

La segunda fase, programada para 2026 a 2028, abrirá al público las tumbas Maoling, Tailing y Deling, que guardan los restos de los emperadores octavo, noveno y decimoquinto. Finalmente, entre 2029 y 2030, se completará el proceso con la apertura de las tumbas Xianling, Yuling y Qingling, correspondientes a los emperadores cuarto, sexto y décimocuarto.

Además de la apertura de las tumbas, el proyecto incluye la restauración de las ruinas de un palacio donde los emperadores se alojaban durante sus visitas a este sitio sagrado. También se mejorarán las infraestructuras de acceso al complejo.

Actualmente, solo tres de las trece tumbas están abiertas al público. Una vez completada la apertura total, se programarán exposiciones que explorarán el proceso de construcción de las tumbas y sus particularidades arquitectónicas. Este proyecto no solo busca preservar y compartir la historia, sino también destacar el esplendor arquitectónico que caracteriza a la dinastía Ming.

El complejo funerario, cuya construcción comenzó en 1409 durante el reinado del emperador Yongle y se extendió por 230 años, es también el lugar de descanso del último emperador de la dinastía Ming, Chongzhen, quien se suicidó durante los eventos que llevaron al final de esta dinastía.

En 2018, se anunció que la restauración de las tumbas implicaría el desalojo de 15.000 personas, muchas de ellas descendientes de los antiguos guardianes de estos mausoleos, quienes serían trasladados a una "comunidad ecológica" como parte del esfuerzo por preservar este invaluable legado histórico.

Con información de EFE.

Te puede interesar

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.