China abrirá al público las Trece Tumbas Imperiales de la Dinastía Ming
China planea abrir al público, en fases, las trece tumbas imperiales de la dinastía Ming, uno de los complejos fúnebres más grandes y mejor conservados del mundo.
China ha anunciado un ambicioso plan para abrir al público las trece tumbas imperiales de la dinastía Ming (1368-1644), uno de los complejos fúnebres más grandes y mejor conservados del mundo. Ubicado a las afueras de Pekín, este sitio histórico alberga los restos de 13 emperadores, 23 emperatrices, dos princesas y 30 concubinas, y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2003.
El anuncio se realizó durante el último Foro Cultural sobre la dinastía Ming, donde se detalló que la apertura se llevará a cabo en tres fases a lo largo de los próximos seis años.
Cómo es el plan para abrir las tumbas
La primera fase, que comenzará este año y se extenderá hasta 2025, incluirá la apertura de las tumbas Siling y Yongling, pertenecientes a los emperadores once y dieciséis de ese periodo.
La segunda fase, programada para 2026 a 2028, abrirá al público las tumbas Maoling, Tailing y Deling, que guardan los restos de los emperadores octavo, noveno y decimoquinto. Finalmente, entre 2029 y 2030, se completará el proceso con la apertura de las tumbas Xianling, Yuling y Qingling, correspondientes a los emperadores cuarto, sexto y décimocuarto.
Además de la apertura de las tumbas, el proyecto incluye la restauración de las ruinas de un palacio donde los emperadores se alojaban durante sus visitas a este sitio sagrado. También se mejorarán las infraestructuras de acceso al complejo.
Actualmente, solo tres de las trece tumbas están abiertas al público. Una vez completada la apertura total, se programarán exposiciones que explorarán el proceso de construcción de las tumbas y sus particularidades arquitectónicas. Este proyecto no solo busca preservar y compartir la historia, sino también destacar el esplendor arquitectónico que caracteriza a la dinastía Ming.
El complejo funerario, cuya construcción comenzó en 1409 durante el reinado del emperador Yongle y se extendió por 230 años, es también el lugar de descanso del último emperador de la dinastía Ming, Chongzhen, quien se suicidó durante los eventos que llevaron al final de esta dinastía.
En 2018, se anunció que la restauración de las tumbas implicaría el desalojo de 15.000 personas, muchas de ellas descendientes de los antiguos guardianes de estos mausoleos, quienes serían trasladados a una "comunidad ecológica" como parte del esfuerzo por preservar este invaluable legado histórico.
Con información de EFE.
Te puede interesar
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.
Así se celebra el Festival de los Faroles en China
Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.