América Latina busca su oportunidad en los BRICS
Desde la expansión de los BRICS en 2023, países de América Latina buscan poder unirse al bloque.
Desde la cumbre de los BRICS celebrada en Johannesburgo en agosto de 2023, donde el grupo se amplió con la inclusión de Egipto, Etiopía, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos e Irán, el interés por unirse a la alianza ha crecido exponencialmente. A día de hoy, 34 países han manifestado interés en ingresar, de los cuales veinte han presentado solicitudes formales. Entre ellos se encuentran Argelia, Indonesia, Vietnam, Tailandia y Turquía, buscando aprovechar los beneficios materiales y políticos que promete BRICS+.
La próxima cumbre, que se llevará a cabo en Kazán, Rusia, del 22 al 24 de octubre de 2024, será clave para el futuro de esta coalición emergente. Vladimir Putin, como anfitrión, intentará mostrar que Rusia, a pesar de los esfuerzos de Occidente por aislarla, cuenta con aliados en todo el mundo. Los BRICS+ se posicionan como una alternativa viable para muchos gobiernos que buscan escapar de la hegemonía geopolítica y las sanciones internacionales lideradas por Occidente.
América Latina y los BRICS: Competencia Regional
En América Latina, Brasil ha sido el único miembro de los BRICS desde su fundación, desempeñando un papel importante en aportar peso político a la alianza. En la última cumbre de 2023, Argentina fue invitada a unirse, pero el nuevo gobierno de Javier Milei rechazó la oferta, dejando vacante un lugar que otras naciones latinoamericanas ahora buscan ocupar.
Tres países se perfilan como los principales contendientes para ingresar al bloque: Bolivia, Venezuela y Colombia. Cada uno de ellos ha tomado diferentes caminos para respaldar sus candidaturas.
- Bolivia, bajo el liderazgo de Luis Arce, apuesta por su vasto recurso de litio, cooperando estrechamente con Rusia y China. Arce defiende que la multipolaridad que promueven los BRICS es un camino más ventajoso para su país, que actualmente enfrenta dificultades económicas como la escasez de dólares.
- Venezuela, liderada por Nicolás Maduro, ha hecho de su ingreso a los BRICS una prioridad estratégica. El país sudamericano pretende utilizar sus vastas reservas de petróleo, gas y minerales en el Arco Minero para consolidar su presencia en la agenda energética global. Maduro incluso ha amenazado con entregar bloques energéticos a los aliados de BRICS si Estados Unidos intenta interferir en las próximas elecciones presidenciales.
- Colombia, aunque más discreta en su estrategia, también busca aprovechar su posición geopolítica para integrarse en la alianza y fortalecer sus lazos con las economías emergentes del bloque.
La carrera por formar parte de los BRICS+ refleja el creciente interés global en la diversificación de alianzas estratégicas, particularmente en regiones como América Latina, que buscan alternativas a la hegemonía económica y política de Occidente.
Te puede interesar
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China
El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.