De qué trata la iniciativa "China Hermosa", que busca mejorar la calidad del aire y el agua del país
China logra mejoras en calidad de aire y agua en 2024, fortaleciendo su compromiso ambiental. Pero, cómo es la iniciativa que está detrás de este gran proyecto.
Entre enero y septiembre de 2024, China registró mejoras importantes en sus niveles de calidad del aire y agua, en el marco de su estrategia de desarrollo sostenible. De acuerdo con el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente, el país logró una densidad promedio de partículas PM2.5 de 27 microgramos por metro cúbico en 339 ciudades, un descenso del 3,6% frente al mismo periodo del año pasado.
Este logro forma parte de la iniciativa “China Hermosa”, que prioriza la protección ecológica como pilar fundamental para su progreso social y económico.
La proporción de días con buena calidad del aire en esas ciudades también aumentó, alcanzando el 85,8%, un incremento de 1,6 puntos porcentuales respecto al año anterior. Este dato refleja la eficacia de las políticas ambientales en sectores industriales, de transporte y energía, en un esfuerzo por reducir emisiones contaminantes y mejorar la salud pública.
En cuanto a la calidad del agua, el portavoz del ministerio, Pei Xiaofei, señaló que el 88,5% de las secciones monitoreadas cumplían con los estándares de agua superficial de Grado III o superior, en un sistema de clasificación de cinco niveles.
Este nivel de pureza se considera "bastante bueno" y evidencia un aumento interanual de 1,4 puntos porcentuales. Además, el porcentaje de agua clasificada en el Grado V, el más bajo, se mantuvo en 0,7%, sin cambios respecto al año pasado.
De qué trata la iniciativa "China Hermosa"
La iniciativa "China Hermosa" es un ambicioso programa ambiental lanzado por el gobierno chino con el objetivo principal de mejorar significativamente la calidad del aire y del agua en todo el país. Este proyecto abarca una amplia gama de medidas y políticas diseñadas para abordar los desafíos ambientales que enfrenta China como resultado de su rápido crecimiento industrial.
Objetivos principales de la iniciativa:
- Reducir la contaminación: Disminuir drásticamente las emisiones de contaminantes atmosféricos y acuáticos, como el dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas finas.
- Proteger los recursos hídricos: Mejorar la calidad del agua en ríos, lagos y acuíferos, así como aumentar la eficiencia en el uso del agua.
- Fomentar las energías renovables: Impulsar la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables, como la solar y la eólica.
- Promover la economía circular: Fomentar prácticas de producción y consumo más sostenibles, reduciendo la generación de residuos y aumentando el reciclaje.
- Crear conciencia ambiental: Educar a la población sobre la importancia de proteger el medio ambiente y fomentar la participación ciudadana en iniciativas ambientales.
Con información de Descubriendo China y Xinhua.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.