
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Con esta efeméride, las Naciones Unidas alientan al mundo a crear conciencia y tomar medidas para proteger el medio ambiente del planeta.
Sociedad - China05 de junio de 2024China ha demostrado un notable progreso en la protección del medio ambiente, con lo logrado durante 2023, según un reciente comunicado del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente. Este avance se refleja en la mejora continua de la calidad del aire y el agua, destacando el compromiso del país con la sostenibilidad y la conservación ambiental.
El informe señala que la densidad media del indicador clave de contaminación atmosférica PM2.5 en las 339 ciudades monitoreadas fue de 30 microgramos por metro cúbico en 2023. Esta cifra es tres microgramos menor que el objetivo anual establecido, indicando una mejora significativa. Desde 2016, la densidad de PM2.5 ha disminuido un 28,6 por ciento, lo que muestra una tendencia positiva y continua en la calidad del aire.
En cuanto a las aguas superficiales, el 89,4 por ciento de las secciones monitoreadas alcanzaron o superaron el tercer nivel en el sistema nacional de calidad del agua de cinco niveles. Este logro representa un aumento interanual de 1,5 puntos porcentuales, evidenciando una mejora en la calidad del agua. Además, la proporción de áreas de agua de mar bajo la jurisdicción de China con la mejor calidad se situó en el 97,9 por ciento, incrementándose en 0,5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, promovido por las Naciones Unidas cada 5 de junio, alienta a todos los países a crear conciencia y tomar acciones para proteger nuestro planeta. Este año, el enfoque en la restauración de la tierra y la resistencia a la sequía resuena con los esfuerzos de China, demostrando que con políticas adecuadas y esfuerzos concertados, es posible lograr un impacto positivo significativo en el medio ambiente.
En este contexto, China ha recuperado más de 100 millones de mu (unos 6,7 millones de hectáreas) de diversos ecosistemas, incluyendo montañas, ríos, bosques, tierras agrícolas, lagos, pastizales y desiertos. Estos esfuerzos subrayan el compromiso del país con la restauración y protección del medio ambiente.
El enfoque de China en la mejora de la calidad del aire y el agua, así como en la restauración de ecosistemas, refleja un compromiso robusto hacia un futuro sostenible. Las medidas adoptadas no solo mejoran la salud ambiental del país, sino que también contribuyen a la lucha global contra el cambio climático y la degradación ambiental.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.