Se celebran 25 años del lanzamiento de la Shenzhou-1
Los astronautas de la Shenzhou-19 celebraron el 25º aniversario de la histórica Shenzhou-1, destacando su legado en el avance del programa espacial chino.
El pasado miércoles, los astronautas de la misión Shenzhou-19 celebraron desde el espacio el 25º aniversario del lanzamiento de la Shenzhou-1, la primera nave espacial tripulada experimental de China, acontecimiento que marcó el inicio de una ambiciosa era en la exploración espacial del país.
En un emotivo video, los tripulantes Cai Xuzhe, Song Lingdong y Wang Haoze rindieron homenaje a los pioneros del programa espacial chino, destacando el papel fundamental de la Shenzhou-1, lanzada el 20 de noviembre de 1999, en el sueño nacional de navegar por el espacio. Según el comandante Cai Xuzhe, este hito sentó las bases del actual éxito del programa espacial tripulado de China.
La Shenzhou-1 permitió validar tecnologías críticas para los vuelos espaciales, allanando el camino para logros como el envío del astronauta Yang Liwei en 2003 con la Shenzhou-5, que convirtió a China en el tercer país en realizar vuelos espaciales tripulados tras la Unión Soviética y Estados Unidos.
Shenzhou-19
Actualmente, la Shenzhou-19, lanzada el pasado 30 de octubre desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, simboliza la consolidación de este legado. La tripulación ha estado realizando inspecciones técnicas, monitoreos de sistemas y entrenamientos médicos en órbita, además de participar en simulacros de emergencia en colaboración con equipos en tierra.
La misión también ha dado soporte a la investigación científica en la estación espacial china. El sábado pasado, la nave Tianzhou-8 entregó seis toneladas de materiales, incluidos suministros para 36 experimentos en áreas como ciencias de la vida, biotecnología, física de fluidos y nuevos desarrollos tecnológicos en microgravedad.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.