Sociedad - China Por: News ArgenChina28 de noviembre de 2024

China se prepara para traer muestras de Marte a la Tierra en 2031

China se prepara para recolectar y traer muestras de Marte en 2031 a través de la misión Tianwen-3, cuyo objetivo principal será buscar indicios de vida y fomentar la colaboración científica internacional.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

China reafirma su compromiso con la exploración espacial al planificar la recolección y retorno de muestras marcianas para el año 2031, como parte de la ambiciosa misión Tianwen-3. El principal objetivo científico de esta misión será buscar indicios de vida en Marte, según informó el Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo.

La misión Tianwen-3, programada para lanzarse en 2028, será una operación integrada que combinará el aterrizaje, la recolección de muestras y su regreso a la Tierra. Los científicos responsables del proyecto, liderados por Hou Zengqian y Liu Jizhong, han identificado 86 posibles lugares de aterrizaje, concentrados en regiones geológicas clave como Chryse Planitia y Utopia Planitia. Estas áreas, que incluyen antiguos deltas, costas y lagos, ofrecen condiciones óptimas para encontrar y preservar signos de vida antigua.

Para maximizar el éxito de la misión, el equipo está desarrollando instrumentos especializados que permitan identificar y conservar biomarcadores, empleando técnicas de muestreo de superficie y perforación. Además, Tianwen-3 contará con cargas útiles desarrolladas en colaboración con científicos internacionales, fomentando investigaciones conjuntas sobre las muestras recolectadas y datos de detección.

Más allá de Marte: exploración del sistema joviano

China también planea expandir sus horizontes con la misión Tianwen-4, enfocada en el sistema joviano. Este proyecto investigará la historia evolutiva de Júpiter y sus lunas, destacando el continuo liderazgo de China en la exploración espacial.

Con la misión Tianwen-3, China se posiciona a la vanguardia de la búsqueda de vida extraterrestre, promoviendo una estrategia integral que combina innovación tecnológica y colaboración global para explorar los misterios del planeta rojo.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos

Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.

Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo

China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.