Actualidad Por: News ArgenChina25 de febrero de 2025

De Córdoba a China: la startup que acelera la automatización con IA y robots

Robots for Humanity, la startup argentina de robótica e inteligencia artificial, apuesta por China como socio estratégico para expandir su tecnología de automatización industrial en América Latina.

(Foto: Infobae)

La combinación de inteligencia artificial, robótica humanoide y gemelos digitales está revolucionando el mundo del trabajo, y una startup cordobesa busca posicionarse en el centro de esta transformación. Robots for Humanity, una empresa con sede en Córdoba, está acelerando la automatización industrial con tecnología de vanguardia y planes de expansión que incluyen un vínculo clave con China.

Alejandro Parise, fundador de Robots for Humanity, explicó a Infobae que su tecnología se basa en la creación de gemelos digitales hiperrealistas a través de la plataforma Nvidia Omniverse. Estos entornos virtuales replican con precisión los espacios industriales, permitiendo simular, entrenar y optimizar el desempeño de los robots antes de su implementación física. “De esta manera, reducimos errores, minimizamos tiempos de inactividad y aseguramos una integración sin fricciones en la infraestructura existente”, señaló Parise.

Una vez entrenados en el entorno digital, los robots humanoides son desplegados en el mundo real. Diseñados para operar en espacios compartidos con humanos sin modificaciones, estos robots cuentan con visión de 360 grados, autonomía de 20 horas y precisión milimétrica, lo que los hace ideales para sectores como el automotriz y el de petróleo y gas. Además, recopilan datos en tiempo real para mejorar su desempeño mediante algoritmos de inteligencia artificial, lo que les permite aprender y adaptarse continuamente.

China como socio estratégico en la expansión

Para llevar su tecnología al siguiente nivel, Robots for Humanity apuesta fuerte por China. Parise viajará al país asiático para realizar compras masivas de equipos, incluyendo modelos avanzados como Unitree G01 y Figure 02. China se ha convertido en un actor clave en el desarrollo de robots humanoides y en el epicentro de la automatización global, con empresas como Xiaomi y Tesla avanzando en este campo.

El costo de los robots varía según el modelo y la aplicación. Un robot humanoide básico cuesta alrededor de 30.000 dólares, mientras que los modelos más avanzados pueden alcanzar los 120.000 dólares. Además, los perros robots, utilizados para tareas específicas como la detección de fugas de gas, tienen un precio inicial de 5.000 dólares.

Robots for Humanity ya está en negociaciones con diversas empresas para implementar su tecnología en sectores como la manufactura, la logística y la industria automotriz. La automatización con robots humanoides está siendo explorada para tareas que van desde el ensamblaje de piezas hasta el transporte de materiales dentro de fábricas.

En el sector de la salud, la startup está probando la integración de estos robots en hospitales, donde pueden encargarse del traslado de insumos médicos, la asistencia a pacientes con movilidad reducida y la desinfección de áreas sensibles. Estas aplicaciones permiten minimizar riesgos y optimizar el trabajo del personal sanitario.

Un futuro impulsado por la automatización

La visión de Robots for Humanity no es reemplazar a los trabajadores humanos, sino complementar sus tareas y asumir trabajos peligrosos, repetitivos o físicamente exigentes. “Imaginamos un futuro donde la tecnología amplifique el potencial humano en lugar de reemplazarlo. Un mundo en el que el trabajo manual peligroso y extenuante sea opcional, y donde las industrias operen con mayor seguridad, eficiencia y precisión gracias a la automatización inteligente”, afirmó Parise.

El crecimiento de la automatización con robots humanoides no es exclusivo de Argentina. En países como Estados Unidos, Japón y China, gigantes tecnológicos están desarrollando modelos avanzados con capacidades cada vez más sofisticadas.

Con información de Infobae.

Te puede interesar

Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang

Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.

Berisso fortalece lazos con Sichuan: tecnología, energías renovables y futuro portuario

Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.

Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025

Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.

Un gigante chino del agro podría invertir en Salta

El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.

Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China

Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.

Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian

Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.

China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista

China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.

Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones

Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.