Actualidad Por: News ArgenChina20 de mayo de 2021

China comienza a aplicar su vacuna de una sola dosis

Comercializada bajo el nombre de Convidecia, la misma fue desarrollada por CanSino Biologics y la Academia de Ciencias Médicas Militares.

Varias ciudades chinas comenzaron a aplicar a sus residentes una vacuna contra el Covid-19 de producción nacional, que cuenta con la ventaja de ser de dosis única. Las primeras aplicaciones de la misma fueron en el distrito de Xuhui, Shangái.

Tal como informa el medio chino Pueblo en Línea, la vacuna lleva el nombre comercial de Convidecia y utiliza un adenovirus modificado para inducir anticuerpos neutralizantes contra el Covid-19.

La misma, que es desarrollada por CanSino Biologics y la Academia de Ciencias Médicas Militares, se distribuye desde el jueves en Shanghái, según datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de dicha ciudad.

El centro indicó que la nueva vacuna es tan segura y eficaz como las vacunas contra el virus inactivadas que están en uso, detalló Pueblo en Línea. Además, Convidecia está disponible para mayores de 18 años y los datos de ensayos clínicos de fase 3 muestran que es 65,7 % por eficaz en la prevención de casos sintomáticos y 90,98 % por ciento eficaz en la prevención de casos graves.

Dicho medio destaca a su vez que, de acuerdo a información brindada por trabajadores de la salud locales, esta vacuna de dosis única “no se recomienda para personas con enfermedades preexistentes del sistema inmunitario como el VIH y el lupus eritematoso, así como para las personas que tienen diabetes o presión arterial alta”.

La Administración Nacional de Productos Médicos autorizó la vacuna para su comercialización condicional el pasado mes de febrero, mientras que su uso de emergencia fue aprobado en México, Pakistán y Hungría.

Te puede interesar

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.