Actualidad Por: News ArgenChina20 de mayo de 2021

China comienza a aplicar su vacuna de una sola dosis

Comercializada bajo el nombre de Convidecia, la misma fue desarrollada por CanSino Biologics y la Academia de Ciencias Médicas Militares.

Varias ciudades chinas comenzaron a aplicar a sus residentes una vacuna contra el Covid-19 de producción nacional, que cuenta con la ventaja de ser de dosis única. Las primeras aplicaciones de la misma fueron en el distrito de Xuhui, Shangái.

Tal como informa el medio chino Pueblo en Línea, la vacuna lleva el nombre comercial de Convidecia y utiliza un adenovirus modificado para inducir anticuerpos neutralizantes contra el Covid-19.

La misma, que es desarrollada por CanSino Biologics y la Academia de Ciencias Médicas Militares, se distribuye desde el jueves en Shanghái, según datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de dicha ciudad.

El centro indicó que la nueva vacuna es tan segura y eficaz como las vacunas contra el virus inactivadas que están en uso, detalló Pueblo en Línea. Además, Convidecia está disponible para mayores de 18 años y los datos de ensayos clínicos de fase 3 muestran que es 65,7 % por eficaz en la prevención de casos sintomáticos y 90,98 % por ciento eficaz en la prevención de casos graves.

Dicho medio destaca a su vez que, de acuerdo a información brindada por trabajadores de la salud locales, esta vacuna de dosis única “no se recomienda para personas con enfermedades preexistentes del sistema inmunitario como el VIH y el lupus eritematoso, así como para las personas que tienen diabetes o presión arterial alta”.

La Administración Nacional de Productos Médicos autorizó la vacuna para su comercialización condicional el pasado mes de febrero, mientras que su uso de emergencia fue aprobado en México, Pakistán y Hungría.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.