China comienza a aplicar su vacuna de una sola dosis
Comercializada bajo el nombre de Convidecia, la misma fue desarrollada por CanSino Biologics y la Academia de Ciencias Médicas Militares.
Varias ciudades chinas comenzaron a aplicar a sus residentes una vacuna contra el Covid-19 de producción nacional, que cuenta con la ventaja de ser de dosis única. Las primeras aplicaciones de la misma fueron en el distrito de Xuhui, Shangái.
Tal como informa el medio chino Pueblo en Línea, la vacuna lleva el nombre comercial de Convidecia y utiliza un adenovirus modificado para inducir anticuerpos neutralizantes contra el Covid-19.
La misma, que es desarrollada por CanSino Biologics y la Academia de Ciencias Médicas Militares, se distribuye desde el jueves en Shanghái, según datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de dicha ciudad.
El centro indicó que la nueva vacuna es tan segura y eficaz como las vacunas contra el virus inactivadas que están en uso, detalló Pueblo en Línea. Además, Convidecia está disponible para mayores de 18 años y los datos de ensayos clínicos de fase 3 muestran que es 65,7 % por eficaz en la prevención de casos sintomáticos y 90,98 % por ciento eficaz en la prevención de casos graves.
Dicho medio destaca a su vez que, de acuerdo a información brindada por trabajadores de la salud locales, esta vacuna de dosis única “no se recomienda para personas con enfermedades preexistentes del sistema inmunitario como el VIH y el lupus eritematoso, así como para las personas que tienen diabetes o presión arterial alta”.
La Administración Nacional de Productos Médicos autorizó la vacuna para su comercialización condicional el pasado mes de febrero, mientras que su uso de emergencia fue aprobado en México, Pakistán y Hungría.
Te puede interesar
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.