Se realiza en China el "Gaokao", el examen de ingreso a las universidades
Se espera que se presenten 10,78 millones de estudiantes. Es el evento más grande desde el comienzo de la pandemia y se tomarán medidas para garantizar la seguridad de los estudiantes.
Los exámenes de ingreso a la educación superior de China, conocidos como "Gaokao", comenzaron a realizarse este lunes con un récord de 10,78 millones de estudiantes inscriptos, un ligero aumento ante los 10,71 millones del año pasado. Se espera que finalicen entre el miércoles y el viernes, de acuerdo a la región.
El año pasado, el Gaokao se retrasó un mes, aunque este año se llevó a cabo en la fecha prevista. El evento es el más grande organizado desde el comienzo de la pandemia. Por eso, se tomaron importantes medidas de prevención para garantizar la seguridad de los estudiantes y el buen progreso del examen, que se considera una oportunidad muy importante en la vida de los jóvenes.
En Beijing se inscribieron un total de 51.738 estudiantes y se organizaron 1.566 salas de examen en 90 lugares. Todo el personal examinador de la capital china está vacunado y, además, tienen que presentar una prueba de ácido nucleico negativa.
El control de temperatura, la desinfección y la ventilación se implementarán estrictamente durante el examen en todas las sedes.
Por su parte, en la ciudad de Guangzhou, más de 50 mil estudiantes y otras siete mil personas de la organización se realizaron pruebas en los días previos para garantizar que no tuvieran coronavirus. Dos estudiantes dieron positivo en la prueba de ácido nucleico y, para que no pierdan la posibilidad de presentarse al Gaokao, se instalaron habitaciones especiales en el hospital donde están aislados, con cámaras en alta definición a partir de las cuáles los supervisores puede controlar el examen.
Te puede interesar
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.
Un exministro argentino destacó la cooperación con China
El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.
Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái
La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.
Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina
La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.