Argentina firmó el contrato para comprar la vacuna china CanSino contra el Covid-19
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó un nuevo acuerdo con China para la compra de vacunas contra el Covid-19. También el gobierno porteño negocia por su cuenta con el laboratorio.
Luego de semanas de negociaciones, finalmente el Gobierno firmó el contrato para la compra de la vacuna china CanSino. De esta forma la Argentina, que ya aplicó millones de dosis de la Sinopharm, sumará ahora las de CanSino Biologics.
A diferencia de las que están incluidas en el esquema de vacunación nacional, esta vacuna será la primera unidosis. Se encuentra en fase 3 de desarrollo, una etapa avanzada, y tiene la ventaja de ser almacenada entre los 2 y los 8 grados centígrados, sin necesitar temperaturas bajo cero como ocurre con las de otros laboratorios.
Además, según los resultados preliminares, tiene un 65,7% de eficacia para prevenir los casos sintomáticos; 95,47% para los casos graves y 100% para las hospitalizaciones.
Ahora, el contrato fue enviado a China para la firma oficial del laboratorio que elaboró la vacuna junto al Beijing Institute of Biotechnology.
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires negocia la compra de vacunas CanSino
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, sostuvo este viernes que el gobierno porteño se encuentra en negociaciones avanzadas con CanSino para obtener vacunas por su cuenta, más allá del acuerdo del Gobierno Nacional.
“Esta posibilidad en concreto está más avanzada que las otras, pero ninguna de ellas está terminada. Seguiremos de cerca el tema”, dijo Quirós. Además de las negociaciones con CanSino Biologics, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires mantiene conversaciones con otros laboratorios para comprar vacunas contra el Covid-19.
Te puede interesar
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.