
Récord: China lanzó un cohete que transporta 22 satélites
Es la primera vez que se ponen tantos satélites en órbita empleando un único vehículo transportador.
La primera vez que un humano ponga un pie en otro planeta sería en 2033.
Actualidad 25 de junio de 2021La República Popular de China acumuló varios hitos espaciales en los últimos meses: la llegada de tres astronautas a su propia estación espacial, nuevos descubrimientos en la Luna y el exitoso aterrizaje del rover "Zhurong" en Marte. Pero ahora China tiene nuevos planes: luego de anunciar que se preparan para enviar una sonda a Júpiter, ahora presentaron su proyecto para la primer misión tripulada al planeta rojo.
El plan fue confirmado por las autoridades de la Academia China de Tecnología de Lanzamiento (CALT, por sus siglas en inglés a partir de China Academy of Launch Vehicle Technology), indicaron medios locales. De acuerdo a este plan de largo plazo, en 2033 sería la primera vez que un humano ponga un pie sobre Marte.
Wang Xiaojun, jefe de la Academia, explicó que antes de que los astronautas emprendan el viaje deberán realizar una gran cantidad de misiones no tripuladas. Luego, entre 2033 y 2043 se construirá una base permanente para explorar el planeta.
Para esto, será necesario encontrar una forma de que las naves puedan regresar a la Tierra, ya que por el momento las sondas que llegan a Marte no están preparadas para regresar. Además, la base deberá utilizar los recursos del planeta, por ejemplo, extraer el agua debajo de la superficie, tener equipamiento para generar oxígeno en el lugar y producir electricidad.
Es la primera vez que se ponen tantos satélites en órbita empleando un único vehículo transportador.
Tras permanecer seis meses en la estación espacial Tiangong, los expertos volvieron a China. La agencia espacial reveló cómo serán las próximas misiones.
El rover chino que se encuentra en el planeta rojo desde el año pasado halló minerales hidratados, lo que significa que allí hubo agua.
La llegada de la sonda "Zhurong" al planeta rojo fue un hito para China. Desde su amerizaje, el 15 de mayo de 2021, recorrió 1,9 kilómetros, tomando muestras y capturando imágenes.
El hallazgo tuvo una gran cobertura mediática en China no solo debido a su magnitud, sino también porque se eligieron nombres de frutas y verduras para las nuevas galaxias.
Sabino Vaca Narvaja aseguró que “China comparte toda la información del programa espacial con la Argentina" al participar de la Tercera Teleconferencia Oficial entre la Conae y la CSNO.
El gigante asiático lidera la carrera por desarrollar estos aviones. Busca contruir una flota hipersónica para pasajeros.
El país asiático analizará posibles amenazas para la tierra. Desde la CNSA expresaron que están dispuestos a trabajar junto a otros miembros de la comunidad internacional.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.