
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Se desarrollará en los próximos cinco años. Contempla mejorar la calidad de los bosques, aumentar el volumen de reservas naturales y desarrollar la bioenergía forestal.
Actualidad25 de agosto de 2021China presentó un plan ecológico para los próximos cinco años que propone aumentar su tasa de cobertura forestal para avanzar hacia su objetivo de alcanzar un pico de emisiones de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad antes de 2060.
En los próximos cinco años, el gigante asiático plantará más de 33 millones de hectáreas (500 millones de mu) de bosques y campos. Además, deberá aumentar su tasa de cobertura forestal al 24,1 por ciento y su cobertura de vegetación de pastizales al 57 por ciento en los próximos años, de acuerdo al 14° Plan Quinquenal (2021-2025) sobre la protección y el desarrollo de bosques y pastizales.
El plan también señala que crecerá el volumen de reservas forestales a 19 mil millones de metros cuadrados.
Zhang Wei, jefe del departamento de protección y restauración ecológica de la Administración Nacional de Bosques y Pastizales (NFGA), explicó que el proyecto contempla mejorar la calidad de los bosques y desarrollar la bioenergía forestal, es decir, que los materiales de construcción como el acero y el cemento sean reemplazados por bambú y madera para reducir las emisiones.
"En los próximos cinco años, China también mejorará su medición y monitoreo de sumideros de carbono, promoverá el comercio de sumideros de carbono y explorará formas de construir una plataforma para el comercio de sumideros de carbono de bosques y pastizales", expresó Zhang Wei. Los sumidores de carbono, también conocidos como depósitos de carbono, son espacios que absorben más carbono del que expulsan.
Por otro lado, el funcionario dijo que se alentará la participación de capital privado en la campaña de reducción de emisiones de carbono y que el gobierno está listo para ayudar a regiones clave, organizadores de eventos importantes, empresas y el público a lograr la neutralidad de carbono en bosques y pastizales.
China es el país con mayor cantidad de bosques plantados del mundo. Entre 1980 y 2020 aumentó su cobertura forestal del 12 por ciento al 23,04 por ciento, con un volumen de reservas forestales que alcanza los 17,56 mil millones de metros cuadrados.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.