
China impulsa el desarrollo de metaversos que favorezcan las dinámicas de trabajo
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
La tasa de penetración de Internet en los hogares es del 71,6 por ciento. En las áreas rurales creció 3,3 puntos en comparación al año pasado.
Sociedad - China 31 de agosto de 2021En algunos países, el acceso a Internet puede llegar a ser un privilegio. En zonas rurales o de bajos recursos, para muchas personas es una tarea difícil conectarse a la red diariamente y los gobiernos se esfuerzan en mejorar la tasa de alcance. En China, el número de usuarios de Internet no para de crecer y superó los 1.011 millones en junio de este año.
Según el 48º Informe estadístico de China sobre el Desarrollo de Internet, la tasa de penetración general alcanzó el 71,6 por ciento y en las áreas rurales de China aumentó 3,3 puntos porcentuales en relación con diciembre de 2020 y se ubicó en 59,2 por ciento.
El documento destaca que “el creciente acceso a Internet ha contribuido a la formación de la sociedad digital más grande del mundo”.
Asimismo, indica que las bases de usuarios de aplicaciones para compras, servicios médicos y trabajo de oficina en línea crecieron a tasas de más del 10 por ciento, mientras que el sector de comida a domicilio ya cuenta con 469 millones de usuarios en el país asiático.
Además del gran alcance, este informe también deja de manifiesto otro dato relevante respecto a la franja etaria. China cuenta con 158 millones de usuarios de Internet de entre seis y 19 años de edad, cifra que representa un 15,7 por ciento del total de los internautas del país. Por otro lado, la proporción de usuarios de internet de más de 50 años creció llegando hasta el 28 por ciento del total, lo que supone 5,2 puntos porcentuales más que en junio del año pasado.
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
El país asiático afirmó que una vez más "empujó los límites de la tecnología” con su nuevo prototipo de un ordenador cuántico conocido como "Jiuzhang 3.0".
El país asiático planea establecer un sistema de innovación para desarrollar empresas especializadas en el mercado de los robots humanoides.
El gigante asiático lanzó oficialmente una red de Internet de próxima generación con un ancho de banda de 1,2 terabits por segundo, una velocidad tan alta que sería capaz de transferir el equivalente a 150 películas en alta definición en solo un segundo.
El gigante asiático se manifestó a favor de que las reglas de la IA no sean solo dictadas por países en desarrollo.
La compañía Nio concibe un futuro sin mano de obra y totalmente automatizado en sus fábricas. Planea sustituir a un 30% de los trabajadores de sus líneas de producción por robots industriales entre 2025 y 2027.
Un equipo de arqueólogos encontró 59 bombas de piedra que revelan por primera vez la existencia de una armería en el tramo de la muralla que atraviesa Beijing.
La empresa china i-Space probó con éxito un vehículo espacial reutilizable, una tecnología que hasta el momento solo había sido desarrollada por las empresas estadounidenses SpaceX y Blue Origin.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.