
Publican en inglés el primer libro de trabajos socio-antropológicos sobre China en Argentina
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
El presidente de la Cámara Argentino-China habló sobre la época en que vivió en el país asiático y compartió su experiencia sobre hacer negocios, emprender y exportar en varios rubros.
Puentes 11 de octubre de 2021Sergio Spadone, presidente de la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio, compartió su experiencia sobre cómo hacer negocios en el país asiático a través de una charla titulada "El timing en los negocios en China".
Durante un diálogo con Alejandra Conconi y Tomas Fuentes Benítez, que fue publicado como podcast en la página oficial de la Cámara, habló sobre cómo se decidió a hacer negocios, emprender y exportar a China a principios de los 2000, en épocas donde esta práctica no era tan frecuente.
El experto vivió 14 años en China y fue testigo de la transformación de este país. En este sentido, relató los contextos y momentos detrás de sus incursiones en el negocio de vinos, exportación y negocios editoriales en el gigante asiático. Además, se refirió a su vida en familia allí y a la educación de sus hijos, entre otros cambios que les tocó vivir.
En primer lugar, contó que su interés por China comenzó hace 20 años. “En mi caso fue un impulso. En 2001 nos lanzamos al mundo a vender vinos de nuestra bodega. Ahí se me formó la idea de irme para allá. Tuve la suerte de estudiar idiomas y tuve el sentido de la aventura, de salir y ver que pasaba".
Finalmente, en 2003 viajó a China. "Fui poco después de que ingresaran a la Organización Mundial de Comercio. Estaban contentos y felices de abrirse al mundo. Llegamos en un momento en el que China empezaba a despegar, todo era positivo y todo era progreso. Éramos bienvenidos en cada lugar", relató.
Sin embargo, sostuvo que "en general, en China la gente conocía poco sobre Argentina. Solo el fútbol, el tango, el vino. Argentina se veía más como un lugar exótico y no como una oportunidad".
Sobre los preconceptos, expresó que en sus primeras charlas notó que había temas de conversación como la política o el gobierno, que formaban parte de su vida cotidiana, pero que no tenían tanta relevancia para los locales. "Ellos se ocupaban más del progreso, del trabajo y de la familia. Aprendí mucho de su cultura y me hicieron sacar los preconceptos de llegar a un país comunista. Uno valora cómo es el país y la cultura de cada uno, pero también hay que aprender a ver la realidad del otro, a aceptar la forma de vida y la forma en que los chinos llevan su país", manifestó.
Finalmente, Spadone opinó que en Argentina todavía nos falta conocer, aprender y entender sobre la cultura China para que nos vaya mejor en los negocios y las relaciones con este país, e hizo énfasis en la necesidad de conocer el idioma para poder relacionarse en el país asiático.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
El festejo se realizará el sábado 12 de marzo en el Paseo del Bosque, con demostraciones, shows y gastronomía.
Se realiza desde hace 2.000 años en el norte de China, principalmente en zonas rurales. Entre disfraces y maquillaje, los locales disfrutan de un desfile típico y música.
Busca fomentar la cooperación entre las instituciones y promover actividades conjuntas.
El Presidente de China brindó un discurso en el Foro de Boao para Asia donde destacó los lineamientos a seguir para promover la seguridad para todas las personas en el mundo.
Es la primera línea que conecta el suroeste de China con los países de América Latina. El aeropuerto está en Chengdu, capital de Sichuan, que posee una ubicación estratégica dentro de la Ruta de la Seda.
La central nuclear argentina será financiada por China y se posiciona como uno de los proyectos energéticos más importantes del país.
La industria del camping creció en los últimos años y se posiciona como una de las opciones favoritas de los jóvenes para pasar tiempo al aire libre.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.