
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Gustavo Sáenz se reunió con los directivos de la empresa líder en fabricación y reciclaje de baterías de litio, quienes presentaron sus proyectos de expansión para atender la demanda de productos amigables con el medioambiente.
Actualidad12 de noviembre de 2021
News ArgenChina
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, recibió este viernes a los directivos de la empresa china BRUNP Recycling, dedicada al desarrollo integral de la economía del litio y subsidiaria de CATL (Contemporary Amperex Technology Co. Limited), la mayor fabricante de baterías de litio del mundo.
Durante la reunión le presentaron al mandatario sus planes de inversión en la provincia de Salta, en el marco de la expansión global de la compañía para atender la demanda mundial de productos amigables con el medioambiente.
En esta oportunidad, Sáenz destacó que, desde que asumió al frente del gobierno provincial, la minería es política de Estado, por lo que las inversiones privadas se acompañan con "reglas de juego claras, seguridad jurídica y previsibilidad". En este sentido, aseguró que “se seguirá trabajando para fomentar la llegada de nuevas inversiones que permitan el crecimiento y el desarrollo integral de Salta”.
Sáenz indicó que en Salta hay una importante y amplia cartera de proyectos en distintos estados de desarrollo relacionados a la industria del litio, lo cual impacta en el número de empleos de calidad para los habitantes de la provincia, ya sea en forma directa e indirecta.
En este sentido, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, destacó que en la provincia se relevó la importancia de la demanda de productos de litio, al ser un componente imprescindible de la nueva tecnología para almacenar energía eléctrica.
"Por ello, ofrecemos importantes activos con normas modernas, como lo son la ley de promoción minera a través de obras de infraestructura, eléctrica, gasoductos por regalías”, expresó y añadió que se respeta el medio ambiente y el trabajo conjunto con las comunidades, los municipios y la sociedad.
La secretaria de Minería y Energía, Flavia Royón, explicó que el gobierno provincial tiene una política muy activa en la atracción de inversiones y que este grupo “es muy relevante por su importancia económica y el know how que tienen desarrollado en la producción y reciclaje de baterías de litio”.
El asesor legal de la empresa, el Dr. Carlos Saravia Frías, aseguró en diálogo con News ArgenChina: "Después de tantos años de trabajo realizado con la República Popular de China, veo como un sueño cumplido que una empresa de la envergadura de CATL, la primera productora de baterías de litio y de su reciclaje, se comprometa a invertir en mi provincia".
Por su parte, el director de la Oficina de Argentina de BRUNP Recycling, Lv Kai, detalló que la empresa fue fundada en 2005 en Foshan, Guangzhou, República Popular de China. La misma se dedica al desarrollo integral de la economía del litio, desde su provisión, hasta el reciclaje de sus productos finales.
BRUNP cuenta con los laboratorios de ecología y economía circular más avanzados de China y su principal misión es contribuir a la transición energética mundial, a la búsqueda de tecnologías limpias más eficientes y a la recuperación de materias primas ya utilizadas.
El Sr. Kai contó que la empresa se reunió con los ministros de producción, educación y ciencia y economía, cinco secretarios, empresarios locales y que visitaron a la UCASAL para conocer de primera mano el modo correcto de realizar minería en Salta. En ese sentido, destacó: "Desde hace diez años vivo en Argentina, primero ayudando con los subtes de la línea A de la Ciudad de Buenos Aires, pero siempre desee participar de proyectos de inversión en Salta, una tierra de oportunidades”.
BRUNP es subsidiaria de CATL, la mayor fabricante de baterías de litio del mundo, con sede central en Ningde, provincia china de Fujian. Esta última cuenta con cuatro centros de investigación y nueve plantas de producción en China, Alemania y los Estados Unidos. Entre sus grandes logros se encuentran la provisión de baterías para los autos eléctricos de TESLA.
Los miembros de la delegación que estuvieron en la reunión fueron el director del Proyecto Salar, Li Jian; el jefe de Proyecto ML, Chen Chuanxun; el senior geólogo Chen Yunfeng; el director de Oficina de Argentina, Lv Kai; el senior Investment Manager, Xiong Wei; el Business Development Manager, Federico Gamarnik; el senior Consultor Pedro Torre, y el traductor He Peng. También estuvo presente el apoderado de la firma Carlos Saravia Frías y el asesor de estrategia Nicolás Damin.
Además, participaron por videoconferencia el vicepresidente de BRUNP, Tang Honghui; el asistente de Presidente de BRUNP, Shen Haibing, y asistente de Presidente de CATL, Chen.
El Sr. Gamarnik describió que la empresa visitó los salares “con el objetivo de conocer a la población que vive en la proximidad de los yacimientos, su concepto sobre la minería y su deseo de trabajar en este tipo de proyectos”. Asimismo, mencionó que “así como vemos de forma positiva la apertura del gobierno a la inversión extranjera china, también destacamos el apoyo local que tiene el sector y la capacitación técnica de la población para el desarrollo de la actividad”.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.