
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
El observatorio Ocipex publicó una investigación sobre prácticas efectivas, complementariedades productivas y diplomacia multinivel entre la provincia china y la argentina.
Actualidad01 de diciembre de 2021El Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (Ocipex) publicó un informe que analiza los vínculos entre las provincias de Sichuan y Buenos Aires, sus prácticas efectivas, complementariedades productivas y diplomacia multinivel.
En el documento se profundiza en los vínculos que se han desarrollado entre distintas unidades subnacionales en el marco de la relación bilateral entre la República Popular China y la República Argentina, ya que en ambos países los gobiernos locales tienen un importante margen de acción a la hora de realizar acuerdos y relacionamientos internacionales.
La provincia de Buenos Aires tiene una historia de relacionamientos con distintos niveles subnacionales de China, que data de principios de los noventa e incluye una activa dimensión municipal, según se explica en el informe. Uno de los vínculos más activos, que incluye acuerdos vigentes, es con Sichuan, ubicada en la región oeste del país asiático.
De esta forma, los investigadores se referirán a la mencionada relación subnacional desde una perspectiva de diplomacia multinivel, es decir, considerando la participación de los gobiernos subnacionales en los asuntos exteriores como parte de la evolución del proceso de la política exterior nacional bajo un marco de estructuras y procesos políticos que abarque todos los niveles de actividades desde la integralidad de lo local, pasando por lo nacional hasta lo internacional.
El documento recorre tres líneas principales: describe en profundidad las principales características de la provincia de Sichuan; realiza un relevamiento de las normativas, experiencias y prácticas de vinculación entre Sichuan y Buenos Aires de los últimos 12 años, y busca identificar prácticas y políticas efectivas, sectores productivos complementarios y políticas para una estrategia de relacionamiento entre Sichuan y Buenos Aires, recomendando acciones destinadas tanto al sector público como al sector privado para potenciar los vínculos.
El informe fue realizado por Matías Javier Lioni, máster en Mercados Emergentes por Beijing Normal University y coordinador del Grupo de Trabajo “Economía internacional” de Ocipex; Joaquín Estrader, maestrando en Administración de Empresas en la Universidad Southwest Jiaotong y miembro del Centro de Estudios de Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (CEACh-FSOC); Santiago Notarfrancesco, especialista en Estudios en China Contemporánea y miembro de Ocipex, y Martín Rozengardt, magíster en Estudios de China por la Universidad de Shanghái, miembro del CEACh-FSOC y coordinador de grupos de trabajo de China en Ocipex.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.