
Creció la inversión extranjera directa en China en el primer trimestre
Durante el primer trimestre, tuvo un aumento del 25,6 por ciento, principalmente en las industrias de alta tecnología.
La venta minorista aumentó un 3,9% internanual y la producción industrial un 3,8% en comparación a noviembre 2020, entre otros indicadores publicados por el Buró Nacional de Estadísticas.
Actualidad 17 de diciembre de 2021La economía de China se está recuperando de las dificultades del 2020 y las consecuencias de la pandemia. Durante el año, sus indicadores económicos fueron creciendo y en el mes de noviembre continuó su recuperación, según mostraron los principales indicadores económicos oficiales, publicados por el Buró Nacional de Estadísticas (BNE) este miércoles.
“A pesar de numerosas presiones, los cimientos del desarrollo económico a largo plazo de China no cambiaron", dijo el portavoz de NBS, Fu Linghui, en una conferencia de prensa, según información de Xinhua.
Sin embargo, advirtió: “La economía real siguió fortaleciéndose y los cambios positivos han aumentado gradualmente. Sin embargo, también debemos ver que el ambiente internacional se está volviendo más complicado y severo, y el impacto de la COVID-19 al país aún persiste”.
Las ventas al por menor de bienes de consumo registraron en noviembre un aumento interanual del 3,9 por ciento, totalizando unos 4,1 billones de yuanes (unos 644.160 millones de dólares).
Durante el período enero-noviembre, las ventas minoristas totales de bienes de consumo del país se situaron en 39,96 billones de yuanes, registrando un incremento interanual del 13,7 por ciento.
La producción industrial de valor agregado de China, que mide la actividad de grandes empresas con un volumen de negocios anual de al menos 20 millones de yuanes, reportó en noviembre un aumento interanual del 3,8 por ciento, de acuerdo con datos publicados hoy miércoles por el Buró Nacional de Estadísticas.
Durante los primeros 11 meses del año, la producción industrial de valor agregado aumentó un 10,1 por ciento con respecto al mismo lapso de 2020. La cifra elevó al 6,1 por ciento el crecimiento promedio del período enero-noviembre registrado durante los últimos dos años.
En el período enero-noviembre, la inversión en activos fijos, es decir, el capital invertido en infraestructura, bienes raíces, maquinaria y otros activos físicos, ascendió a más de 49,4 billones de yuanes (7,8 billones de dólares), un aumento interanual del 5,2 por ciento.
La inversión por parte del sector privado se incrementó un 7,7 por ciento interanual en los primeros 11 meses de este año hasta superar los 28,1 billones de yuanes.
Por su parte, la inversión en las industrias primaria, secundaria y terciaria aumentó, respectivamente, un 9,3, un 11,1 y un 2,5 por ciento, con respecto al año pasado. La inversión en manufactura e infraestructura aumentó un 13,7 y un 0,5 por ciento interanual, respectivamente.
La inversión en desarrollo inmobiliario de China reportó un aumento interanual del 6 por ciento entre enero y noviembre. Durante el período, la inversión inmobiliaria se situó en alrededor de 13,73 billones de yuanes (2,15 billones de dólares).
Entre enero y noviembre, la inversión en edificios residenciales aumentó un 8,1 por ciento en comparación con el año pasado, llegando a 10,36 billones de yuanes.
Durante los primeros 11 meses de este año, el país generó un total de 12,07 millones de nuevos empleos en las ciudades.
En este sentido, la tasa de desempleo, según encuestas realizadas en las 31 principales ciudades de China, se situó en 5,1 por ciento en noviembre, cifra inferior en 0,2 puntos porcentuales a la del mismo mes del año pasado, según datos del Buró Nacional de Estadísticas.
Entre los jóvenes de entre 16 y 24 años, la tasa de desempleo llegó a 14,3 por ciento, mientras que la tasa entre las personas de entre 25 y 59 años, se situó en 4,3 por ciento.
//Mirá también: La economía china se recupera en los primeros diez meses del 2021
Durante el primer trimestre, tuvo un aumento del 25,6 por ciento, principalmente en las industrias de alta tecnología.
La economía de China creció durante los primeros tres meses del año, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas.
Los indicadores aportados por la Oficina Nacional de Estadística muestran un crecimiento en la producción, aunque también confirman una caída en el consumo minorista.
Más de 20,8 millones de personas ya tienen una billetera virtual en el país asiático.
El país asiático aprobó la importación y comercialización del cultivo biotecnológico de desarrollo nacional.
El consumo, la producción industrial y el empleo fueron los más afectados por los confinamientos. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que el país tiene la capacidad y la confianza para mantener precios estables.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El CCPIT es una de las instituciones chinas más importantes a la hora de promover encuentros y vínculos entre empresarios a nivel global.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Científicos chinos construyeron un nuevo modelo de sistema con Inteligencia Artificial que se encuentra entre los más poderosos del mundo.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.