
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La venta minorista aumentó un 3,9% internanual y la producción industrial un 3,8% en comparación a noviembre 2020, entre otros indicadores publicados por el Buró Nacional de Estadísticas.
Actualidad17 de diciembre de 2021La economía de China se está recuperando de las dificultades del 2020 y las consecuencias de la pandemia. Durante el año, sus indicadores económicos fueron creciendo y en el mes de noviembre continuó su recuperación, según mostraron los principales indicadores económicos oficiales, publicados por el Buró Nacional de Estadísticas (BNE) este miércoles.
“A pesar de numerosas presiones, los cimientos del desarrollo económico a largo plazo de China no cambiaron", dijo el portavoz de NBS, Fu Linghui, en una conferencia de prensa, según información de Xinhua.
Sin embargo, advirtió: “La economía real siguió fortaleciéndose y los cambios positivos han aumentado gradualmente. Sin embargo, también debemos ver que el ambiente internacional se está volviendo más complicado y severo, y el impacto de la COVID-19 al país aún persiste”.
Las ventas al por menor de bienes de consumo registraron en noviembre un aumento interanual del 3,9 por ciento, totalizando unos 4,1 billones de yuanes (unos 644.160 millones de dólares).
Durante el período enero-noviembre, las ventas minoristas totales de bienes de consumo del país se situaron en 39,96 billones de yuanes, registrando un incremento interanual del 13,7 por ciento.
La producción industrial de valor agregado de China, que mide la actividad de grandes empresas con un volumen de negocios anual de al menos 20 millones de yuanes, reportó en noviembre un aumento interanual del 3,8 por ciento, de acuerdo con datos publicados hoy miércoles por el Buró Nacional de Estadísticas.
Durante los primeros 11 meses del año, la producción industrial de valor agregado aumentó un 10,1 por ciento con respecto al mismo lapso de 2020. La cifra elevó al 6,1 por ciento el crecimiento promedio del período enero-noviembre registrado durante los últimos dos años.
En el período enero-noviembre, la inversión en activos fijos, es decir, el capital invertido en infraestructura, bienes raíces, maquinaria y otros activos físicos, ascendió a más de 49,4 billones de yuanes (7,8 billones de dólares), un aumento interanual del 5,2 por ciento.
La inversión por parte del sector privado se incrementó un 7,7 por ciento interanual en los primeros 11 meses de este año hasta superar los 28,1 billones de yuanes.
Por su parte, la inversión en las industrias primaria, secundaria y terciaria aumentó, respectivamente, un 9,3, un 11,1 y un 2,5 por ciento, con respecto al año pasado. La inversión en manufactura e infraestructura aumentó un 13,7 y un 0,5 por ciento interanual, respectivamente.
La inversión en desarrollo inmobiliario de China reportó un aumento interanual del 6 por ciento entre enero y noviembre. Durante el período, la inversión inmobiliaria se situó en alrededor de 13,73 billones de yuanes (2,15 billones de dólares).
Entre enero y noviembre, la inversión en edificios residenciales aumentó un 8,1 por ciento en comparación con el año pasado, llegando a 10,36 billones de yuanes.
Durante los primeros 11 meses de este año, el país generó un total de 12,07 millones de nuevos empleos en las ciudades.
En este sentido, la tasa de desempleo, según encuestas realizadas en las 31 principales ciudades de China, se situó en 5,1 por ciento en noviembre, cifra inferior en 0,2 puntos porcentuales a la del mismo mes del año pasado, según datos del Buró Nacional de Estadísticas.
Entre los jóvenes de entre 16 y 24 años, la tasa de desempleo llegó a 14,3 por ciento, mientras que la tasa entre las personas de entre 25 y 59 años, se situó en 4,3 por ciento.
//Mirá también: La economía china se recupera en los primeros diez meses del 2021
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.