
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Dialogaron sobre la cooperación bilateral educativa y acordaron el desarrollo de acciones conjuntas orientadas a potenciar la movilidad académica.
Actualidad22 de diciembre de 2021El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, se reunieron para dialogar sobre cooperación educativa y sobre el desarrollo de acciones entre ambos países orientadas a potenciar la movilidad académica. Además, coincidieron en la importancia de renovar el Memorándum de Entendimiento firmado por las carteras educativas argentina y china en 2017.
Uno de los ejes de la reunión fue la posibilidad de fortalecer la enseñanza del idioma chino en la Argentina y del idioma español en China. En este sentido, Perczyk manifestó el interés del Gobierno nacional por realizar programas y acciones de formación para docentes chinos de español con el respaldo del Consorcio Interuniversitario de Español Lengua Segunda o Extranjera (ELSE).
El ministro señaló que desde la cartera educativa nacional esperan acompañar la creación de una carrera de profesorado de idioma chino mandarín en Argentina y pidió al diplomático la colaboración y la asistencia técnica de la Embajada.
Los presentes en la reunión, que se realizó mediante videoconferencia, también se refirieron a las becas otorgadas en el marco del “Plan de Acción Conjunta entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Popular China para los años 2019-2023", que aumentó de 40 becas anuales para estudiantes argentinos en China a 50 y se incrementó de 4 a 15 becas anuales para estudiantes chinos en nuestro país.
Desde la Embajada estimaron que el gobierno chino sostendrá los 50 estipendios alcanzados, mientras que el Ministerio argentino ampliará la oferta para alumnas y alumnos de nacionalidad china a 25 becas anuales.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.