
China envía equipamiento para fabricar baterías de litio en Buenos Aires
La planta recibió más de 115 toneladas de equipamiento tecnológico proveniente del país asiático.
El proyecto profundiza la cooperación en medicina nuclear y en ciencia y tecnología. Contará con la colaboración de universidades y de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Actualidad 25 de febrero de 2022La empresa argentina INVAP (Investigaciones Aplicadas) estará encargada de construir un reactor de radioisótopos medicinales en la ciudad china de Jiujiang, provincia de Jiangxi, en el este de China.
Se trata de un acuerdo firmado entre SPIC, la State Power Investment Corporation de China, e INVAP, que es una sociedad estatal propiedad de la provincia de Río Negro. El proyecto profundiza la cooperación en medicina nuclear y en ciencia y tecnología.
"Este tipo de reactores se usan para que ciertos materiales colocados dentro del reactor se conviertan en material radioactivo útil para la medicina nuclear", explicó el subgerente de Comercialización del Área Nuclear de INVAP, Pablo Abbate, en diálogo con Xinhua. Estos permiten hacer distintos tipos de estudio de cáncer, de tumores, melanomas, hacer estudios de irrigación sanguínea, de tiroides, y distintos tipos de diagnóstico que permiten mejorar y alargar la calidad de vida de distintos pacientes
Luego, hizo hincapié en que el acuerdo es importante para Argentina en general y para INVAP en particular. "A lo largo de su trayectoria, en el tema de los radioisótopos, Argentina ha realizado una serie de plantas en distintos sitios del mundo. Para nosotros es un orgullo que nos hayan elegido para trabajar en un proyecto para la salud de la población de China", manifestó.
"Desde ya que es una oportunidad de trabajo genuino para personal altamente calificado, ayuda a retener recursos muy valiosos. Y aparte, a reforzar la posición competitiva de INVAP en el mundo en este tema", expresó.
Además, destacó que "como en todos los proyectos de INVAP, no es sólo INVAP el que realiza el proyecto, sino que colabora con universidades, con la Comisión Nacional de Energía Atómica, con proveedores y subcontratistas".
La planta recibió más de 115 toneladas de equipamiento tecnológico proveniente del país asiático.
He Wenqiang fue elegido como nuevo presidente de la entidad luego de una jornada de elecciones.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El convenio tiene por objetivo fortalecer lazos de cooperación subnacional entre Argentina y China.
Se enfocará en mejorar la interacción de las empresas argentinas con esta provincia del sur de China, un importante polo de tecnología e innovación.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
Bancos chinos transfirieron al Banco Central 212 millones de dólares para retomar el flujo de fondos para la construcción de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
La obra, que ya se encuentra finalizada, recibió esta semana el equipamiento que fue enviado desde China para su puesta en marcha definitiva.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.