
Alberto Fernández confirmó la ampliación del swap con China
"China siempre nos ha apoyado en los momentos difíciles, y confiamos en que pronto tendremos la autorización técnica correspondiente", dijo el Presidente.
El país asiático otorgará financiamiento para 10 proyectos claves en Argentina y ahora el Gobierno busca que financia 16 más.
Actualidad 31 de marzo de 2022Tras la visita de Alberto Fernández a China en febrero pasado se firmó la adhesión de Argentina a la iniciativa de la Franja y la Ruta y se acordó que una serie de obras infraestructura, de energía, viales y de saneamiento serían financiadas por el gigante asiático por 23.700 millones de dólares.
Según trascendió, el financiamiento se divide en dos etapas: en la primera se realizarán 10 obras por 14.000 millones de dólares, entre las que destaca la construcción de la cuarta central nuclear argentina, Atucha III.
Pero, además, hay otros 9700 millones de dólares en un listado de 16 proyectos que la Argentina negociará en los próximos meses, según indicó TN.
"China siempre nos ha apoyado en los momentos difíciles, y confiamos en que pronto tendremos la autorización técnica correspondiente", dijo el Presidente.
Aseguró que los convenios firmados con el gigante asiático abren un mercado para nuestros vinos, tabaco y legumbres.
En los últimos veinte años, el consumo de estos productos en el país asiático aumentó 150 veces, según el embajador Sabino Vaca Narvaja.
El país asiático aprobó la importación y comercialización del cultivo biotecnológico de desarrollo nacional.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Trabajadores de la compañía viajarán para brindar asesoramiento en tareas de mantenimiento del reactor de la central china de Qinshan 3.
El proyecto profundiza la cooperación en medicina nuclear y en ciencia y tecnología. Contará con la colaboración de universidades y de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
El cónsul argentino en Shanghái aseguró que el objetivo actual es potenciar a las empresas argentinas que operan en China, la promoción y el agregado de valor a los productos.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
Las autoridades chinas decidieron aplicar esta medida luego de que la provincia china registrase un aumento de casos.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.