
Zou Xiaoli se reunió con el embajador de Argentina en Estados Unidos
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
Según fuentes estadounidenses, las inversiones fueron en mayor parte en los sectores de energía, industrias extractivas e infraestructura.
Actualidad 06 de abril de 2022En las últimas dos décadas, empresas de origen chino han invertido más de 130.000 millones de dólares en América Latina, principalmente en Brasil y Perú y en mayor parte en los sectores de energía, industrias extractivas e infraestructura.
Además, el Banco de Desarrollo de China y el Banco de Exportación e Importación de China otorgaron casi 140.000 millones de dólares en préstamos a la región desde 2005, según indicó la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Peter Natiello, administrador adjunto para América Latina y el Caribe USAID, expresó que "la estrategia de China en el hemisferio occidental es amplia e incluye vínculos económicos, inversiones en infraestructura, apoyo al sector de la seguridad, programas de educación e investigación, así como asistencia en respuesta a desastres y lucha contra el Covid-19", enumeró. Luego, el funcionario criticó a las empresas chinas y mostró preocupación por la influencia de China en la zona.
Kerri Hannan, subsecretaria de Estado adjunta para las Américas, dijo en la misma audiencia que el papel de China en Latinoamérica y el Caribe es uno de los "desafíos más apremiantes" de Estados Unidos.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja viajó a Mongolia para presentar sus credenciales como embajador en ese país.
Los entrenadores participarán en la enseñanza del fútbol en escuelas primarias y secundarias de la provincia de Shaanxi, con el objetivo de mejorar el nivel de formación del fútbol juvenil.
El ministro subrayó que para los países en desarrollo China es un ejemplo a seguir en la mejoría científico-tecnológica.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.