Newsargenchina Newsargenchina

El estudio del idioma chino, un puente cultural que une China y Argentina

La presidenta y fundadora de la Asociación Cultural Chino Argentina, Ana Kuo, explicó como funciona la escuela de idioma y cuál es el rol que tiene el idioma.

Comunidad 22 de abril de 2022 News ArgenChina News ArgenChina
Mandarin profesora chino - udep.edu.pe (1)
(Foto: udep.edu.pe)

Cada 20 de abril se celebra en todo el mundo el Día de la Lengua China en las Naciones Unidas. En este marco, la profesora Ana Kuo, presidenta y fundadora de la Asociación Cultural Chino Argentina (ACCA), manifestó que el idioma chino “sirve como un puente cultural que une Oriente con Occidente, y también como una manera de engrosar la hoja de vida del estudiante”.

"La tecnología nos ayudó muchísimo en agilizar las prácticas y las clases, la gente se distrae menos. Uno de los puntos de nuestro método es dar clases acotadas, de una hora y media, porque la concentración es esa", precisó Kuo en diálogo con Xinhua. La entrevistada puntualizó que, en ese lapso de 90 minutos, "los docentes son muy dinámicos, conducen la clase utilizando y apoyándose en distintas herramientas tecnológicas. Es fantástico".

La asociación tiene más de mil estudiantes de todas las edades, de los cuáles la mayoría son jóvenes de entre 20 y 40 años. 

Ana Kuo en la conferencia

Uno de los idiomas más importantes del mundo

"En mis 22 años de carrera como docente y 17 años desde la fundación de la Asociación Cultural Chino Argentina, lo que he visto es un cambio en la elección de por qué se estudia chino", señaló Kuo.

"Hoy día la gente busca desarrollarse personalmente, quiere enriquecer su CV, quiere saber más, entonces el idioma chino está posicionado como uno de los idiomas más importantes del mundo, y se nota, por la cantidad de inscripciones que estamos recibiendo", resaltó.

En ese sentido, valoró que el interés se observa especialmente en familias que inscriben a sus hijos para el estudio del idioma. "Antes teníamos muy poquitas clases de chino para los chicos y los adolescentes. Hoy en día la gente empieza a querer cultivar a sus hijos en el aprendizaje del idioma. Entonces, aumentamos de un solo curso por año a unos 6 o 7 cursos que estamos teniendo en este momento del año, cursos de adolescentes y niños", añadió.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email