
La AFA sigue expandiéndose en China: inauguró una nueva tienda oficial en Hainan
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
La presidenta y fundadora de la Asociación Cultural Chino Argentina, Ana Kuo, explicó como funciona la escuela de idioma y cuál es el rol que tiene el idioma.
Comunidad22 de abril de 2022Cada 20 de abril se celebra en todo el mundo el Día de la Lengua China en las Naciones Unidas. En este marco, la profesora Ana Kuo, presidenta y fundadora de la Asociación Cultural Chino Argentina (ACCA), manifestó que el idioma chino “sirve como un puente cultural que une Oriente con Occidente, y también como una manera de engrosar la hoja de vida del estudiante”.
"La tecnología nos ayudó muchísimo en agilizar las prácticas y las clases, la gente se distrae menos. Uno de los puntos de nuestro método es dar clases acotadas, de una hora y media, porque la concentración es esa", precisó Kuo en diálogo con Xinhua. La entrevistada puntualizó que, en ese lapso de 90 minutos, "los docentes son muy dinámicos, conducen la clase utilizando y apoyándose en distintas herramientas tecnológicas. Es fantástico".
La asociación tiene más de mil estudiantes de todas las edades, de los cuáles la mayoría son jóvenes de entre 20 y 40 años.
"En mis 22 años de carrera como docente y 17 años desde la fundación de la Asociación Cultural Chino Argentina, lo que he visto es un cambio en la elección de por qué se estudia chino", señaló Kuo.
"Hoy día la gente busca desarrollarse personalmente, quiere enriquecer su CV, quiere saber más, entonces el idioma chino está posicionado como uno de los idiomas más importantes del mundo, y se nota, por la cantidad de inscripciones que estamos recibiendo", resaltó.
En ese sentido, valoró que el interés se observa especialmente en familias que inscriben a sus hijos para el estudio del idioma. "Antes teníamos muy poquitas clases de chino para los chicos y los adolescentes. Hoy en día la gente empieza a querer cultivar a sus hijos en el aprendizaje del idioma. Entonces, aumentamos de un solo curso por año a unos 6 o 7 cursos que estamos teniendo en este momento del año, cursos de adolescentes y niños", añadió.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.