
China da otro paso en tecnología espacial: lanzará satélites apilables
La empresa china GalaxySpace está desarrollando satélites de paneles planos apilables que tienen el objetivo de construir rápidamente constelaciones de satélites para Internet.
Baidu avanza en la operación de sus vehículos sin conductor y estima que el valor del mercado de robotaxis en los próximos años podría sobrepasar los 1,3 billones de yuanes.
Actualidad 29 de abril de 2022China espera un 'boom' de vehículos autónomos en los próximos años y Beijing es la protagonista. La capital se convirtió este jueves en la primera ciudad china en tener vehículos de pasajeros autónomos, es decir, sin nadie en el asiento del conductor.
Previamente, cuando estos automóviles realizaban pruebas con pasajeros a bordo, un supervisor de seguridad permanecía en el asiento del conductor, algo que ya no fue necesario en esta última instancia.
La gigante Baidu recibió el año pasado el permiso para que sus robotaxis puedan empezar a cobrar por el servicio en Beijing. Al momento, otras siete ciudades también ofrecen el servicio de robotaxis, todavía con un conductor por seguridad, y la empresa prevé que hasta 65 ciudades lo ofrezcan para el año 2025 y 100 para 2030.
El automóvil que se utiliza en la capital es un Hongqi EV, un tipo de vehículo tipo SUV producido por Baidu y FAW. Además, planea utilizar tecnología de automovilísticas chinas como WM Motor, Aion y Arcfox. Esta última anunció en 2021 que fabricará en los próximos tres años un millar de robotaxis low cost por valor de unos 500 mil yuanes (75.976 dólares) cada uno.
Sin embargo, Baidu no será la única en desarrollar esta tecnología en China. Esta semana, Pony.ai, una empresa emergente de vehículos autónomos en la ciudad sureña de Guangzhou (Cantón), obtuvo también una licencia que le permitirá operar cien robotaxis en un área de 800 kilómetros cuadrados. Además, AutoX está en el negocio, respaldada por el gigante Alibaba, que opera robotaxis en Shenzhen.
El servicio de robotaxi es algo que también se está desarrollando en Estados Unidos, que se prevé como el principal competidor de China en esta tecnología.
En el país norteamericano, empresas como Waymo o Lyft ya están probando productos similares para entrar en el mercado que se espera que crezca a un ritmo anual del 136 por ciento en la próxima década, de acuerdo a un estudio elaborado por Reportlinker, una plataforma con información sobre los mercados mundiales.
Según los pronósticos de Baidu, el valor del mercado de robotaxis podría sobrepasar los 1,3 billones de yuanes (197.421 millones de dólares) en los próximos años.
La empresa china GalaxySpace está desarrollando satélites de paneles planos apilables que tienen el objetivo de construir rápidamente constelaciones de satélites para Internet.
La DPU se conoce como el "tercer chip principal" después de la Unidad Central de Procesamiento y se ha convertido en la tecnología dominante de los centros de computación inteligente de próxima generación.
El gigante del comercio electrónico chino indicó que está preparando una 'app' de inteligencia artificial (IA), sumándose a la carrera global de las firmas tecnológicas para igualar al popular chatbot de inteligencia artificial.
Este sistema permite imprimir a color, pero es amigable con el medio ambiente ya que no usa tinta ni contiene sustancias nocivas.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
El Museo se puede visitar de miércoles a domingo de 14 a 20 en el segundo piso del Centro Cultural Borges.
La propuesta de paz de 12 puntos exhorta a tomar medidas para prevenir ataques contra civiles, mantener la seguridad de las instalaciones nucleares, crear corredores humanitarios y garantizar la exportación de cereales.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.