
La empresa china Xiaomi inauguró su primer local oficial en Argentina
La compañía de tecnología vendía celulares a través de proveedores oficiales. Ahora, pondrá a la venta los más recientes lanzamientos en su tienda.
Baidu avanza en la operación de sus vehículos sin conductor y estima que el valor del mercado de robotaxis en los próximos años podría sobrepasar los 1,3 billones de yuanes.
Actualidad 29 de abril de 2022China espera un 'boom' de vehículos autónomos en los próximos años y Beijing es la protagonista. La capital se convirtió este jueves en la primera ciudad china en tener vehículos de pasajeros autónomos, es decir, sin nadie en el asiento del conductor.
Previamente, cuando estos automóviles realizaban pruebas con pasajeros a bordo, un supervisor de seguridad permanecía en el asiento del conductor, algo que ya no fue necesario en esta última instancia.
La gigante Baidu recibió el año pasado el permiso para que sus robotaxis puedan empezar a cobrar por el servicio en Beijing. Al momento, otras siete ciudades también ofrecen el servicio de robotaxis, todavía con un conductor por seguridad, y la empresa prevé que hasta 65 ciudades lo ofrezcan para el año 2025 y 100 para 2030.
El automóvil que se utiliza en la capital es un Hongqi EV, un tipo de vehículo tipo SUV producido por Baidu y FAW. Además, planea utilizar tecnología de automovilísticas chinas como WM Motor, Aion y Arcfox. Esta última anunció en 2021 que fabricará en los próximos tres años un millar de robotaxis low cost por valor de unos 500 mil yuanes (75.976 dólares) cada uno.
Sin embargo, Baidu no será la única en desarrollar esta tecnología en China. Esta semana, Pony.ai, una empresa emergente de vehículos autónomos en la ciudad sureña de Guangzhou (Cantón), obtuvo también una licencia que le permitirá operar cien robotaxis en un área de 800 kilómetros cuadrados. Además, AutoX está en el negocio, respaldada por el gigante Alibaba, que opera robotaxis en Shenzhen.
El servicio de robotaxi es algo que también se está desarrollando en Estados Unidos, que se prevé como el principal competidor de China en esta tecnología.
En el país norteamericano, empresas como Waymo o Lyft ya están probando productos similares para entrar en el mercado que se espera que crezca a un ritmo anual del 136 por ciento en la próxima década, de acuerdo a un estudio elaborado por Reportlinker, una plataforma con información sobre los mercados mundiales.
Según los pronósticos de Baidu, el valor del mercado de robotaxis podría sobrepasar los 1,3 billones de yuanes (197.421 millones de dólares) en los próximos años.
La compañía de tecnología vendía celulares a través de proveedores oficiales. Ahora, pondrá a la venta los más recientes lanzamientos en su tienda.
La ciudad china tuvo un crecimiento exponencial tanto en población como en inversiones en los últimos años. Pasó de 30 mil habitantes a 17 millones y se posicionó como uno de los polos tecnológicos más importantes del mundo.
Científicos chinos construyeron un nuevo modelo de sistema con Inteligencia Artificial que se encuentra entre los más poderosos del mundo.
La construcción se realizará sin trabajadores humanos. Se convertiría en la edificación impresa en 3D más grande del mundo.
Latinoamérica se convirtió en una de las regiones más importantes para el gigante tecnológico chino.
La app asiática supera las ventas combinadas de Twitter y Snapchat. Sus mayores ingresos vienen de Estados Unidos.
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
Puede contener más de 50 vehículos autónomos y es controlado de forma remota. Oficialmente, es de uso exclusivo para la investigación.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Científicos chinos construyeron un nuevo modelo de sistema con Inteligencia Artificial que se encuentra entre los más poderosos del mundo.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.