
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Especialistas hallaron un conjunto de petroglifos de 80 metros de longitud en la montaña Helan, en el noroeste del país asiático.
Actualidad07 de junio de 2022Una serie de petroglifos, es decir, dibujos grabados sobre piedra o roca que datan del período prehistórico neolítico, fueron hallados al noroeste de China. Los grabados tienen más de 80 metros de longitud y representan animales.
El descubrimiento fue realizado en la montaña Helan, en la ciudad de Shizuishan de la región autónoma de la etnia hui de Ningxia y fue anunciado por el departamento local de reliquias culturales.
Esta montaña se considera una representante de las pinturas rupestres y los petroglifos del norte de China. Hasta el momento se han encontrado allí más de 10.000 pinturas y grabados rupestres que datan de entre 10.000 y 3.000 años. El yacimiento está protegido y clasificado como monumento por el Consejo de Estado de la República Popular China.
Los petroglifos, tallados en una superficie irregular de arenisca de color gris pardo, tienen una longitud de unos 80 metros e incluyen más de 30 imágenes individuales, lo que los convierte en una galería natural.
Las vívidas pinturas, en buen estado de conservación, representan principalmente manadas. La más grande mide 1,68 metros cuadrados, aunque hay otras más pequeñas con motivos de ciervos y algunos símbolos hechos con cincel y rascado.
Según las autoridades locales, el más reciente descubrimiento proporciona una sólida evidencia para estudiar la vida social y los patrones económicos de los primeros humanos.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.