
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
También conocido como "gaokao", este año el examen tuvo inscripción récord y se realizó bajo estrictas restricciones por el Covid-19.
Sociedad - China08 de junio de 2022
News ArgenChina
Un récord de 11,93 millones de personas ha solicitado el examen de ingreso a la universidad este año, más conocido como "gaokao" en chino, lo que supone un aumento de 1,15 millones frente a 2021.
Las autoridades tomaron una serie de medidas para garantizar que todos los inscriptos puedan participar pese al impacto del nuevo brote de casos de Covid-19. El examen comenzó este martes en todas las escuelas secundarias del país, excepto en Shanghái, donde fue aplazado por las restricciones.
En los últimos días se pudo presenciar en las redes sociales la importancia del "gaokao" para la sociedad china, ya que los internautas han enviado de ánimo para la considerada “generación de los cursos online”, al ser los jóvenes de este año los primeros que han cursado buena parte de sus últimos años de colegio secundario a sin asistir a clases de forma presencial.
De acuerdo con el Ministerio de Educación chino, han organizado a más de un millón de supervisores y personal en 330.000 salas donde se tomarán las pruebas. Todos los supervisores deben estar vacunados, cumplir un control de salud de 14 días y mostrar resultados negativos en pruebas de ácido nucleico dentro de las 48 horas previas al examen.

“Para garantizar la seguridad de todos los participantes, se ha implementado una lista de medidas de prevención y control dle Covid-19. Las salas de examen también están disponibles para aquellos en áreas de gestión cerrada", explicó Li Yi, portavoz de la Comisión Municipal de Educación de Beijing.
Solo en Beijing, se presentaron alrededor de 54.000 estudiantes. Cada centro dispondrá de aulas especiales para estudiantes que presenten fiebre o comiencen a toser durante la prueba, con lo que se les asegura un espacio en el que puedan realizar el examen decisivo a pesar de un posible positivo por coronavirus.
Además, en las áreas provinciales de Beijing, Liaoning y Sichuan, se les permitió dar examen a doce candidatos que dieron positivo a Covid-19 y están internados en hospitales temporarios. Las autoridades también prepararon salas de examen especiales para 120 estudiantes que están aislados y para más de 700 en áreas sometidas a gestión de circuito cerrado.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.