
Sergio Massa se reunió con el embajador chino, Zou Xiaoli
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El máximo representante chino en Argentina analizó las inversiones en la producción local junto al dirigente empresarial.
Actualidad 04 de julio de 2022El embajador de la República Popular China, Zou Xiaoli, mantuvo una reunión con el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja. Según informó la Embajada, el objetivo fue “analizar las inversiones en la producción local en busca del equilibrio de la balanza comercial”.
Funes de Rioja fue electo en junio del año pasado al frente de la Unión Industrial Argentina (UIA), luego de que finalizara el mandato de cuatro años de gestión del aceitero Miguel Acevedo. Además, es presidente de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).
El dirigente, que viajó a China en años anteriores como parte de comitivas de empresarios en visitas oficiales, destacó en diciembre pasado que "la pospandemia tiene cuestiones muy desafiantes como el estancamiento y la desaceleración de los socios comerciales", y nombró especialmente a China y Brasil. Al respecto, mencionó el costo en los fletes, el problema mundial de los conteiners, el precio de los alimentos, entre otros.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
El gobierno chino acepta la visita de la secretaria de Comercio de Estados Unidos, quien manifestó la intención de mantener una reunión con sus pares de Beijing.
El Servicio Geológico Minero Argentino y el Servicio Geológico Minero Chino firmaron un convenio para producir un mapa geoquímico ambiental de todo el territorio.
La empresa del país asiático se mostró interesada en producir insumos con carbonato de litio.
El gobierno del país asiático levantó la suspensión para exportar que pesaba sobre establecimientos pesqueros argentinos.
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.