
El embajador chino se reunió con autoridades del Gobierno de la Ciudad
Zou Xiaoli dialogó con Fernando Straface, secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires.
Guillermo Carmona se reunió con el director para América Latina y el Caribe de la Cancillería china, Cai Wei, y dialogaron sobre la posibilidad de crear una subcomisión específica para tratar estos temas.
Actualidad 01 de agosto de 2022El vínculo entre China y Argentina dio un salto en febrero de este año, cuando el país sudamericano se unió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Desde entonces, se sucedieron reuniones con alta frecuencia entre funcionarios argentinos y chinos para cooperar en diversas áreas. En este marco, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, se reunió el pasado miércoles con el director para América Latina y el Caribe de la Cancillería china, Cai Wei.
Durante el encuentro, anunciaron que se buscará crear una Subcomisión de Asuntos Oceánicos, Antárticos y de Conservación bajo la Comisión Binacional Permanente Argentina-China, según información de DangDai. Esta intención ya había sido manifestada por el canciller Santiago Cafiero en su último encuentro con el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli.
“Los acuerdos que buscamos se dan en el marco de la Asociación Estratégica Integral y esperamos se concreten en la próxima reunión de la Comisión Mixta. El ámbito marítimo es muy importante y la cooperación científica es relevante, en la idea de la iniciativa Pampa Azul y considerando que Argentina y China son importantes protagonistas del Tratado Antártico”, manifestó Carmona.
Además, aseguró que conversaron sobre el apoyo mutuo de ambos países por las respectivas soberanías en las Islas Malvinas y en Taiwán.
En la reunión también participaron el subsecretario de Asuntos de América Latina, Gustavo Martínez Pandiani, y el subsecretario de Política Exterior, Claudio Rozencwaig, quien agradeció el apoyo de China a la incorporación de la Argentina al grupo de los BRICS, destacando el rol que nuestro país puede desempeñar en este mecanismo para fortalecer y ampliar la voz en defensa de los intereses del mundo en desarrollo.
Cai Wei se encuentra de gira por Latinoamérica y en la última semana mantuvo diversas reuniones en la Argentina, entre ellas, un encuentro con el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), con empresarios y con académicos.
Zou Xiaoli dialogó con Fernando Straface, secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires.
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con los directivos de la Universidad de Fudan y dialogaron sobre posibilidades para expandir la cooperación entre universidades.
Presentaron el Centro de Desarrollo y Cooperación de Biogás que ambos países llevan adelante en territorio chino.
He Wenqiang fue elegido como nuevo presidente de la entidad luego de una jornada de elecciones.
El encuentro de diálogo fue organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y la Academia de Ciencias Sociales de China.
Luego de reunirse con CATIC para analizar los avances del proyecto de posible adquisición de aviones JF-17, el embajador argentino en Beijing expresó que “la cooperación en defensa con China es el camino para consolidar nuestra soberanía territorial”.
El convenio tiene por objetivo fortalecer lazos de cooperación subnacional entre Argentina y China.
La obra, que ya se encuentra finalizada, recibió esta semana el equipamiento que fue enviado desde China para su puesta en marcha definitiva.
Ocurrió a la madrugada, con epicentro en el condado de Luding de la prefectura autónoma tibetana de Garze.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Al finalizar el 2022 la extensión de ferrocarriles de alta velocidad alcanzó 42 mil km.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentina podrán participar.