
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
La compañía china de tecnología comenzó a producir smartphones en Tierra del Fuego.
Actualidad22 de agosto de 2022Tras un año de negociaciones y preparativos, la empresa china de tecnología Xiaomi comenzó a fabricar teléfonos celulares en la provincia de Tierra del Fuego. El primer modelo que entró en producción fue el Redmi Note 11 Pro+, uno de los tres smartphones presentados en el país por la compañía este jueves evento realizado en el Faena Art Center del barrio de Puerto Madero.
La inversión en infraestructura de la empresa china, que arribó al país a través de su distribuidor oficial Etercor-Solnik, fue de más de 600 millones de pesos en esta primera etapa, con una proyección de inversión en activos fijos y equipamientos para la producción de más de 1.500 millones de pesos adicionales durante los próximos dos años.
Además, la inversión en capital de trabajo está proyectada en más de 100 millones de dólares para los primeros 12 meses, generando empleo para más de cien personas en puestos directos e indirectos.
El gobernador de la provincia del sur argentino, Gustavo Melella, indicó que "la fábrica ya ha adaptado todos sus procesos industriales porque Xiaomi ha exigido un alto nivel tecnológico", en tanto remarcó que "se hicieron y aprobaron todos los procesos de certificación, y ya empezaron a producir los celulares".
Asimismo, destacó que la noticia es un "gran mensaje de esperanza" para la Argentina, teniendo en cuenta que la inversión del gigante asiático dará lugar a más empleo y tecnología.
Luego, Melella sostuvo que, a partir del arribo de Xiaomi, "empieza un camino de crecimiento, de incorporación de más trabajadores, de más tecnología, de más cantidad de productos y toda la comercialización" y que también “abre a futuro la posibilidad de nuevos productos que se puedan llegar a producir de alto nivel tecnológico".
Los dispositivos producidos en Tierra del Fuego serán desarrollados bajo los mismos estándares de calidad y seguridad establecidos por la casa matriz de Xiaomi, y estarán a la venta los últimos días del mes de agosto.
En este sentido, se espera abastecer al mercado local a través de los partners en los canales de venta de productos electrónicos, como también operadores telefónicos, y en forma directa en la Xiaomi Store ubicada en el shopping Abasto del barrio porteño de Once, así como a través de su página web oficial.
Actualmente, la marca ocupa el tercer lugar en ventas de smartphones en el país y, además, está presente con smartphones, televisores, aspiradoras robot, monopatines y wearables, entre otros productos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.