
China da otro paso en tecnología espacial: lanzará satélites apilables
La empresa china GalaxySpace está desarrollando satélites de paneles planos apilables que tienen el objetivo de construir rápidamente constelaciones de satélites para Internet.
La compañía china de tecnología comenzó a producir smartphones en Tierra del Fuego.
Actualidad 22 de agosto de 2022Tras un año de negociaciones y preparativos, la empresa china de tecnología Xiaomi comenzó a fabricar teléfonos celulares en la provincia de Tierra del Fuego. El primer modelo que entró en producción fue el Redmi Note 11 Pro+, uno de los tres smartphones presentados en el país por la compañía este jueves evento realizado en el Faena Art Center del barrio de Puerto Madero.
La inversión en infraestructura de la empresa china, que arribó al país a través de su distribuidor oficial Etercor-Solnik, fue de más de 600 millones de pesos en esta primera etapa, con una proyección de inversión en activos fijos y equipamientos para la producción de más de 1.500 millones de pesos adicionales durante los próximos dos años.
Además, la inversión en capital de trabajo está proyectada en más de 100 millones de dólares para los primeros 12 meses, generando empleo para más de cien personas en puestos directos e indirectos.
El gobernador de la provincia del sur argentino, Gustavo Melella, indicó que "la fábrica ya ha adaptado todos sus procesos industriales porque Xiaomi ha exigido un alto nivel tecnológico", en tanto remarcó que "se hicieron y aprobaron todos los procesos de certificación, y ya empezaron a producir los celulares".
Asimismo, destacó que la noticia es un "gran mensaje de esperanza" para la Argentina, teniendo en cuenta que la inversión del gigante asiático dará lugar a más empleo y tecnología.
Luego, Melella sostuvo que, a partir del arribo de Xiaomi, "empieza un camino de crecimiento, de incorporación de más trabajadores, de más tecnología, de más cantidad de productos y toda la comercialización" y que también “abre a futuro la posibilidad de nuevos productos que se puedan llegar a producir de alto nivel tecnológico".
Los dispositivos producidos en Tierra del Fuego serán desarrollados bajo los mismos estándares de calidad y seguridad establecidos por la casa matriz de Xiaomi, y estarán a la venta los últimos días del mes de agosto.
En este sentido, se espera abastecer al mercado local a través de los partners en los canales de venta de productos electrónicos, como también operadores telefónicos, y en forma directa en la Xiaomi Store ubicada en el shopping Abasto del barrio porteño de Once, así como a través de su página web oficial.
Actualmente, la marca ocupa el tercer lugar en ventas de smartphones en el país y, además, está presente con smartphones, televisores, aspiradoras robot, monopatines y wearables, entre otros productos.
La empresa china GalaxySpace está desarrollando satélites de paneles planos apilables que tienen el objetivo de construir rápidamente constelaciones de satélites para Internet.
La DPU se conoce como el "tercer chip principal" después de la Unidad Central de Procesamiento y se ha convertido en la tecnología dominante de los centros de computación inteligente de próxima generación.
El gigante del comercio electrónico chino indicó que está preparando una 'app' de inteligencia artificial (IA), sumándose a la carrera global de las firmas tecnológicas para igualar al popular chatbot de inteligencia artificial.
Este sistema permite imprimir a color, pero es amigable con el medio ambiente ya que no usa tinta ni contiene sustancias nocivas.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
Los primeros turistas comenzaron a viajar fuera de China en el primer día en que las autoridades de Beijing permiten a sus ciudadanos unirse a viajes en grupos.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
El diplomático viajó a la Argentina y se reunió con el ministro de Defensa, Jorge Taiana.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.