
China impulsa el desarrollo de metaversos que favorezcan las dinámicas de trabajo
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
La compañía china de tecnología comenzó a producir smartphones en Tierra del Fuego.
Actualidad 22 de agosto de 2022Tras un año de negociaciones y preparativos, la empresa china de tecnología Xiaomi comenzó a fabricar teléfonos celulares en la provincia de Tierra del Fuego. El primer modelo que entró en producción fue el Redmi Note 11 Pro+, uno de los tres smartphones presentados en el país por la compañía este jueves evento realizado en el Faena Art Center del barrio de Puerto Madero.
La inversión en infraestructura de la empresa china, que arribó al país a través de su distribuidor oficial Etercor-Solnik, fue de más de 600 millones de pesos en esta primera etapa, con una proyección de inversión en activos fijos y equipamientos para la producción de más de 1.500 millones de pesos adicionales durante los próximos dos años.
Además, la inversión en capital de trabajo está proyectada en más de 100 millones de dólares para los primeros 12 meses, generando empleo para más de cien personas en puestos directos e indirectos.
El gobernador de la provincia del sur argentino, Gustavo Melella, indicó que "la fábrica ya ha adaptado todos sus procesos industriales porque Xiaomi ha exigido un alto nivel tecnológico", en tanto remarcó que "se hicieron y aprobaron todos los procesos de certificación, y ya empezaron a producir los celulares".
Asimismo, destacó que la noticia es un "gran mensaje de esperanza" para la Argentina, teniendo en cuenta que la inversión del gigante asiático dará lugar a más empleo y tecnología.
Luego, Melella sostuvo que, a partir del arribo de Xiaomi, "empieza un camino de crecimiento, de incorporación de más trabajadores, de más tecnología, de más cantidad de productos y toda la comercialización" y que también “abre a futuro la posibilidad de nuevos productos que se puedan llegar a producir de alto nivel tecnológico".
Los dispositivos producidos en Tierra del Fuego serán desarrollados bajo los mismos estándares de calidad y seguridad establecidos por la casa matriz de Xiaomi, y estarán a la venta los últimos días del mes de agosto.
En este sentido, se espera abastecer al mercado local a través de los partners en los canales de venta de productos electrónicos, como también operadores telefónicos, y en forma directa en la Xiaomi Store ubicada en el shopping Abasto del barrio porteño de Once, así como a través de su página web oficial.
Actualmente, la marca ocupa el tercer lugar en ventas de smartphones en el país y, además, está presente con smartphones, televisores, aspiradoras robot, monopatines y wearables, entre otros productos.
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
El país asiático afirmó que una vez más "empujó los límites de la tecnología” con su nuevo prototipo de un ordenador cuántico conocido como "Jiuzhang 3.0".
El país asiático planea establecer un sistema de innovación para desarrollar empresas especializadas en el mercado de los robots humanoides.
El gigante asiático lanzó oficialmente una red de Internet de próxima generación con un ancho de banda de 1,2 terabits por segundo, una velocidad tan alta que sería capaz de transferir el equivalente a 150 películas en alta definición en solo un segundo.
El gigante asiático se manifestó a favor de que las reglas de la IA no sean solo dictadas por países en desarrollo.
La compañía Nio concibe un futuro sin mano de obra y totalmente automatizado en sus fábricas. Planea sustituir a un 30% de los trabajadores de sus líneas de producción por robots industriales entre 2025 y 2027.
El cardenal Matteo Zuppi viajó a Beijing para reunirse con autoridades del gobierno de Xi Jinping, en medio de una misión para buscar caminos que favorezcan la paz en Ucrania.
La agencia sismológica china indicó que no se han informado daños ni víctimas mortales por el terremoto, que se sintió "claramente" en la costa sur de China.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.