
Alberto Fernández se reunió con el alcalde de Shanghái y con empresarios chinos
En los primeros días de su visita a China, Fernández dialogó con autoridades locales y con representantes de compañías que invierten en Argentina.
Los 20 millones de habitantes de la capital de Sichuan deben permanecer en sus casas para prevenir contagios.
Actualidad 02 de septiembre de 2022En el marco de su política de Covid Cero, el gobierno chino ha ordenado por tiempo indeterminado el confinamiento de la ciudad de Chengdu, capital de Sichuan y un importante centro económico, debido al aumento de casos de coronavirus en los últimos días.
De acuerdo a las autoridades locales, se registraron 157 nuevos contagios locales, de los cuales 51 no presentaban síntomas. Por este motivo, las autoridades instaron a los 20 millones de residentes de la ciudad a quedarse en casa a partir del jueves por la tarde, aunque el transporte público seguía funcionando con frecuencia reducida y los ciudadanos podían salir de la ciudad si demostraban una necesidad especial.
Además, pidieron que no salgan de la ciudad salvo si fuese absolutamente necesario y alrededor del 70 por ciento de los vuelos con origen y destino a la ciudad quedaron suspendidos.
Asimismo, informaron que cada hogar podrá mandar una persona al día a comprar comida y bienes esenciales, pero deberán haber realizado una prueba negativa en las últimas 24 horas. Además, entre el jueves y el domingo, todos los residentes tendrán que realizarse pruebas.
"El estado actual del control de la epidemia es anormal, complejo y sombrío" y las medidas pretenden "detener con decisión la propagación del brote y garantizar la salud de todos los ciudadanos", aseguraron las autoridades.
En los últimos meses, distintas ciudades fueron cerradas, entre las que se destacó Shanghái dado que su confinamiento duró varias semanas. Sin embargo, el resto de los confinamientos tuvieron una duración menor, como el ocurrido en Xi’an o en Wuhan.
En los primeros días de su visita a China, Fernández dialogó con autoridades locales y con representantes de compañías que invierten en Argentina.
Tres equipos de especialistas argentinos y chinos presentaron los avances en los proyectos financiados por el Centro Virtual Argentino Chino en Ciencias Sociales.
Una delegación de alto nivel de la provincia china de Hunan visitó Argentina con el objetivo de estrechar lazos con ambas provincias.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
El gobierno provincial firmó un acuerdo con la compañía asiática para desarrollar un programa de pasantías y becas dirigido a jóvenes universitarios.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
En las redes sociales circuló una noticia que aparentaba ser del medio China Today y afirmaba que el gobierno argentino había anunciado la venta de Vaca Muerta. Sin embargo, la organización Chequeado aclaró que es falsa.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.