
Un experto analizó el rol de Argentina en la guerra comercial entre China y EE. UU.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
Los 20 millones de habitantes de la capital de Sichuan deben permanecer en sus casas para prevenir contagios.
Actualidad02 de septiembre de 2022En el marco de su política de Covid Cero, el gobierno chino ha ordenado por tiempo indeterminado el confinamiento de la ciudad de Chengdu, capital de Sichuan y un importante centro económico, debido al aumento de casos de coronavirus en los últimos días.
De acuerdo a las autoridades locales, se registraron 157 nuevos contagios locales, de los cuales 51 no presentaban síntomas. Por este motivo, las autoridades instaron a los 20 millones de residentes de la ciudad a quedarse en casa a partir del jueves por la tarde, aunque el transporte público seguía funcionando con frecuencia reducida y los ciudadanos podían salir de la ciudad si demostraban una necesidad especial.
Además, pidieron que no salgan de la ciudad salvo si fuese absolutamente necesario y alrededor del 70 por ciento de los vuelos con origen y destino a la ciudad quedaron suspendidos.
Asimismo, informaron que cada hogar podrá mandar una persona al día a comprar comida y bienes esenciales, pero deberán haber realizado una prueba negativa en las últimas 24 horas. Además, entre el jueves y el domingo, todos los residentes tendrán que realizarse pruebas.
"El estado actual del control de la epidemia es anormal, complejo y sombrío" y las medidas pretenden "detener con decisión la propagación del brote y garantizar la salud de todos los ciudadanos", aseguraron las autoridades.
En los últimos meses, distintas ciudades fueron cerradas, entre las que se destacó Shanghái dado que su confinamiento duró varias semanas. Sin embargo, el resto de los confinamientos tuvieron una duración menor, como el ocurrido en Xi’an o en Wuhan.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".