
Se realizó una charla de promoción de la Feria de Cantón para empresas argentinas
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
La feria realizada en Beijing contó con una alta representación argentina: 125 empresas del país estuvieron presentes en el stand nacional.
Actualidad 06 de septiembre de 2022La Feria Internacional de Comercio de Servicios de China, también conocida como CIFTIS por sus siglas en inglés de China International Fair for Trade in Services, concluyó este lunes 5 de septiembre luego de seis días en los que actuó como plataforma de promoción del comercio en las áreas de servicios empresariales y finanzas, comunicaciones, construcción e ingeniería, distribución, educación, medio ambiente, salud y sociedad, turismo, cultura, deportes y transporte.
Este año, la feria realizada en Beijing contó con una alta representación argentina: 125 empresas del país estuvieron presentes en el stand nacional. Algunas de las firmas que participaron fueron Impsa, Veng, Y-Tec, Globant, Conae y Terragene, entre otras relacionadas al comercio de servicios digitales y cognitivos, ingeniería, biotecnología, industria satelital y energía.
Además, se destacó la presencia de universidades y organismos provinciales, y de la Cámara de la Industria Argentina del Software de Argentina (CESSI) y de Cámara Argentina de Diseño (CaD).
El stand fue inaugurado por el embajador argentino en el gigante asiático, Sabino Vaca Narvaja, quien destacó que los sectores que estuvieron en el stand argentino este año “contaron con una gran potencialidad para atraer inversiones chinas por su capacidad y perfil, así como para ampliar la oferta exportable argentina en el mercado oriental, en función de gran competitividad y reconocimiento a nivel mundial”.
La CIFTIS 2022 se caracteriza por atraer empresas de todo el mundo y es una de las ferias más importantes de China, junto con la Feria de Importación y Exportación de China, también conocida como la Feria de Cantón, y la Feria Internacional de Importación (CIIE).
Bajo el lema “Cooperar para un mejor desarrollo, innovar para un futuro más verde”, el evento fue organizado por el Ministerio de Comercio de China en conjunto con la municipalidad de Beijing.
Este año, un total de 71 países y organizaciones internacionales estuvieron representados en el evento, que contó con más de 400 empresas de la lista Global Fortune 500 y empresas líderes del sector.
Asimismo, se realizaron 128 foros y 65 actividades de promoción comercial, y más de 10.200 empresas nacionales y extranjeras participaron en el evento tanto en formato offline como online este año, superando la escala vista en 2021, según indicó Ding Yong, director del Buró Municipal de Comercio de Beijing, en diálogo con el Pueblo en Línea.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
La Exposición Internacional de Importaciones de China, que se celebrará del 5 al 10 de noviembre en Shanghái, contará con la presencia de más de 3.000 empresas y 60 países con pabellones nacionales.
Una empresa argentina se presentará en la Exposición Internacional de Importaciones de China con un producto que busca generar una experiencia de acercamiento entre la yerba mate y la cultura del té en el país asiático.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina desarrolló el “Pabellón Argentine Beef”, que contará con un restaurante para degustar carne argentina, boxes individuales para los exportadores y una sala de reuniones.
Más de 60 empresas argentinas participaron esta semana de la Exposición Internacional de Importaciones de China en Shanghái. En el pabellón argentino se llevaron a cabo reuniones de negocios, degustaciones, espectáculos y actividades interactivas.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
Los presidentes mantuvieron una bilateral luego de asistir al Foro de la Franja y la Ruta en Beijing.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.