
Año Nuevo Chino: qué animal rige el 2023 y qué representa
De acuerdo con la tradición, este año la colectividad china celebrará su año 4721.
La proyección de estas obras fue organizada de manera conjunta por el Grupo de Medios de China y la empresa CPSE de Argentina.
Actualidad 03 de octubre de 2022El primer “Festival de Obras Cinematográficas Chinas en Argentina” comenzó el pasado miércoles 28 de septiembre con la presentación de films en la plataforma pública y gratuita Cont.ar.
Esta iniciativa tiene el objetivo de celebrar el 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina, y también el Año de Amistad y Cooperación China-Argentina.
Asimismo, la proyección de estas obras fue organizada de manera conjunta por el Grupo de Medios de China (CMG, sus siglas en inglés) y la empresa Contenidos Públicos Sociedad del Estado (CPSE) de Argentina.
En la muestra de las obras audiovisuales chinas, que podrá verse hasta finales del 2023, se exponen nueve series de documentales, programas televisivos y animaciones, como “Mi diario de viaje a Xinjiang”, “Aerial China-Xinjiang”, “Hi Budding Xizang” (¡Hola! El nuevo Tíbet), “Antílope tibetano” y “Tibetan Flavor” (Sabor tibetano).
Además, estarán los programas de televisión “The Day I Ran China”, de moda y aventura, y “Yummy Shanny”, sobre gastronomía china. También se podrán encontrar las animaciones “Guerreros invencibles” y “Panda chino”.
Contar es una plataforma pública de contenidos audiovisuales, donde se pueden visualizar todos los contenidos de las señales Televisión Pública Argentina, Radio Nacional, Encuentro, Pakapaka, Deportv, CCK y Tecnópolis, en vivo y bajo demanda.
De acuerdo con la tradición, este año la colectividad china celebrará su año 4721.
Es una de las embarcaciones de madera más grandes y mejor conservadas descubiertas bajo el agua en China hasta la fecha.
Fue la zona de intersección donde la cultura prehistórica del norte de Fujian se encontró con la del sur de la provincia.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.
El patrimonio del Oriental está compuesto por más de 4000 piezas originales de países de Asia. Luego de muchos años, finalmente abre su sede permanente.
Es la fecha festiva previa al Año Nuevo y en la cual la población de toda China inició los preparativos para el cambio de año.
El filme argentino "Trenque Lauquen", de Laura Citarella, ganó como Mejor Película en el Festival Internacional.
La exposición sobre el difunto escritor chino de artes marciales Louis Cha, más conocido por su seudónimo Jin Yong, atrajo a unos 60.000 asistentes.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.