
China tendría el mayor mercado de cine del mundo en 2025
La consultora PwC reveló que los ingresos de este mercado en el país asiático continuarán creciendo hacia 2025 y que llegarán a representar el 27% del mercado mundial para 2027.
La proyección de estas obras fue organizada de manera conjunta por el Grupo de Medios de China y la empresa CPSE de Argentina.
Actualidad 03 de octubre de 2022El primer “Festival de Obras Cinematográficas Chinas en Argentina” comenzó el pasado miércoles 28 de septiembre con la presentación de films en la plataforma pública y gratuita Cont.ar.
Esta iniciativa tiene el objetivo de celebrar el 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina, y también el Año de Amistad y Cooperación China-Argentina.
Asimismo, la proyección de estas obras fue organizada de manera conjunta por el Grupo de Medios de China (CMG, sus siglas en inglés) y la empresa Contenidos Públicos Sociedad del Estado (CPSE) de Argentina.
En la muestra de las obras audiovisuales chinas, que podrá verse hasta finales del 2023, se exponen nueve series de documentales, programas televisivos y animaciones, como “Mi diario de viaje a Xinjiang”, “Aerial China-Xinjiang”, “Hi Budding Xizang” (¡Hola! El nuevo Tíbet), “Antílope tibetano” y “Tibetan Flavor” (Sabor tibetano).
Además, estarán los programas de televisión “The Day I Ran China”, de moda y aventura, y “Yummy Shanny”, sobre gastronomía china. También se podrán encontrar las animaciones “Guerreros invencibles” y “Panda chino”.
Contar es una plataforma pública de contenidos audiovisuales, donde se pueden visualizar todos los contenidos de las señales Televisión Pública Argentina, Radio Nacional, Encuentro, Pakapaka, Deportv, CCK y Tecnópolis, en vivo y bajo demanda.
La consultora PwC reveló que los ingresos de este mercado en el país asiático continuarán creciendo hacia 2025 y que llegarán a representar el 27% del mercado mundial para 2027.
Las reliquias culturales que busca el museo incluyen objetos, fotografías, documentos y herramientas de trabajo que reflejan la construcción y el desarrollo de la Gran Muralla.
El panda fue hallado junto a la tumba del emperador Wen de la dinastía Han, que reinó entre el 180 y el 157 a.C.
Durante la Muestra Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, DocBuenosAires, se proyectarán producciones de su serie '47 KM', filmadas en la provincia china de Hebei.
La red de tuberías más antigua de China muestra la cooperación entre la comunidad para construir y mantener el sistema de drenaje, aunque no hay indicios de un poder o autoridad centralizada.
Una exhibición en Chengdu recorre la evolución de los Hanzi, uno de los sistemas de escritura más antiguos del mundo.
El gobierno chino cuestionó la capacidad del museo de salvaguardar el patrimonio histórico y solicitó la restitución de diversas piezas a sus países de origen.
El documental “Zhongguo, el país del centro”, que reflexiona sobre algunos aspectos fundamentales de la civilización china, se estrenará en la televisión argentina el próximo 7 de septiembre.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, puso en valor el turismo y la industria de la localidad al participar de una reunión con jefes comunales de distintas ciudades de China y el mundo.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.