
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Autoridades del Ministerio de Economía se reunieron con China Development Bank para acordar los pasos a seguir en el financiamiento de la obra.
Actualidad12 de octubre de 2022La construcción de las represas hidroeléctricas de Santa Cruz es uno de los proyectos más importantes financiados por China. Para reactivar las negociaciones, este martes se llevó a cabo una reunión entre autoridades del Ministerio de Economía, la empresa Energía Argentina y el China Development Bank.
“Durante el encuentro se trabajó en un cronograma y se acordaron los pasos a seguir para el restablecimiento de los desembolsos de esta relevante obra que permitirá incorporar 1310 MW de potencia”, dijeron fuentes oficiales, según La Nación.
Asimismo, la parte argentina estuvo encabezada por Leandro Gorgal, subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo del Ministerio de Economía; Matías Mana, director de Proyecto con Financiamiento Bilateral de esa subsecretaría, y Gastón Leydet, subgerente general de Energía Argentina.
La construcción de las represas está a cargo de la unión transitoria de empresas (UTE), compuesta en un 54 por ciento por la china Gezhouba, un 36 por ciento por Eling Energía y el 10 por ciento a la mendocina Hidrocuyo.
El contrato de financiamiento original se firmó en 2014 con China Development Bank Corporation (CDB), Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y Bank of China Limited (BOC), quienes se comprometieron entonces a aportar 4714 millones de dólares para financiar la obra. Hasta ahora China envió fondos por 1350 millones, hasta que el año pasado cortó el financiamiento y, desde entonces, las represas se financian mediante aportes del Estado.
A principios de agosto, la entonces ministra de Economía, Silvina Batakis, firmó una adenda al contrato de financiamiento con China para dar continuidad al proyecto de las represas. De acuerdo a la adenda, el proyecto tendrá ahora un costo de cinco mil millones de dólares que será financiado por tres bancos chinos.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.