
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Autoridades del Ministerio de Economía se reunieron con China Development Bank para acordar los pasos a seguir en el financiamiento de la obra.
Actualidad12 de octubre de 2022La construcción de las represas hidroeléctricas de Santa Cruz es uno de los proyectos más importantes financiados por China. Para reactivar las negociaciones, este martes se llevó a cabo una reunión entre autoridades del Ministerio de Economía, la empresa Energía Argentina y el China Development Bank.
“Durante el encuentro se trabajó en un cronograma y se acordaron los pasos a seguir para el restablecimiento de los desembolsos de esta relevante obra que permitirá incorporar 1310 MW de potencia”, dijeron fuentes oficiales, según La Nación.
Asimismo, la parte argentina estuvo encabezada por Leandro Gorgal, subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo del Ministerio de Economía; Matías Mana, director de Proyecto con Financiamiento Bilateral de esa subsecretaría, y Gastón Leydet, subgerente general de Energía Argentina.
La construcción de las represas está a cargo de la unión transitoria de empresas (UTE), compuesta en un 54 por ciento por la china Gezhouba, un 36 por ciento por Eling Energía y el 10 por ciento a la mendocina Hidrocuyo.
El contrato de financiamiento original se firmó en 2014 con China Development Bank Corporation (CDB), Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y Bank of China Limited (BOC), quienes se comprometieron entonces a aportar 4714 millones de dólares para financiar la obra. Hasta ahora China envió fondos por 1350 millones, hasta que el año pasado cortó el financiamiento y, desde entonces, las represas se financian mediante aportes del Estado.
A principios de agosto, la entonces ministra de Economía, Silvina Batakis, firmó una adenda al contrato de financiamiento con China para dar continuidad al proyecto de las represas. De acuerdo a la adenda, el proyecto tendrá ahora un costo de cinco mil millones de dólares que será financiado por tres bancos chinos.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.