
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Bancos chinos transfirieron al Banco Central 212 millones de dólares para retomar el flujo de fondos para la construcción de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
Actualidad09 de enero de 2023Los bancos chinos que financian la construcción de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, sobre el río Santa Cruz, transfirieron al Banco Central 212 millones de dólares para retomar el flujo de fondos para la obra, y se suman al desembolso de 287 millones de de dólares los últimos días de 2022.
Con el envío de los 212 millones de dólares que confirmaron fuentes oficiales a Télam, se pusieron operativos nuevamente los desembolsos para continuar las represas que lleva adelante la empresa estatal Energía Argentina.
Asimismo, en la ultima semana de 2022 se había recibido otro desembolso de 287 millones de dólares, pero en ese caso estaban destinadas a reembolsar los adelantos que había realizado el Tesoro Nacional para cubrir la demora en el financiamiento chino, de manera de darle continuidad a la obra.
Esa demora en el flujo de fondos se destrabó a mediados de noviembre en la reunión del presidente Alberto Fernández y su par chino, Xi Jinping, en el encuentro realizado en la isla de Bali, en el marco de la Cumbre del G20 de la que también participó el ministro de Economía, Sergio Massa.
Este aporte dado a conocer este sábado estará destinado a la prosecución de las obras que se llevan adelante en el centro de la provincia de Santa Cruz, como parte del financiamiento del consorcio integrado por China Development Bank Corporation, Industrial and Commercial Bank of China Limited (ICBC) y Bank of China Limited.
De esta manera, en el Gobierno se destacó que se normaliza el cronograma de desembolsos para las represas que demandarán una inversión casi cinco mil millones de dólares, y que cuenta con avances de obra de poco más del 36 por ciento en la Jorge Cepernic y de 24 por ciento en la Néstor Kirchner.
Con los desembolsos recientes, el financiamiento hasta hoy alcanza aproximadamente los 1.900 millones, estimaron fuentes al tanto de la marcha de los trabajos. Las condiciones del crédito que abarca el cien por ciento de la obra incluido el IVA se comenzará a devolver luego de que las represas comiencen a entregar energía al Sistema Interconectado, con lo cual el repago se realizará prácticamente con la venta de la generación eléctrica.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.