
La Feria de Cantón reúne a más de 28.000 expositores en formato presencial y virtual
La reconocida exposición de importación y exportación de China abrió sus puertas el 15 de octubre en Guangzhou, atrayendo a miles de empresarios de todo el mundo.
La compañía china comenzará a distribuir en el país esta bebida, que posee un importante valor histórico y cultural.
Actualidad 13 de febrero de 2023El licor de la empresa FenJiu, una de las marcas con valor histórico y cultural más exitosas de China, comenzará a venderse en Argentina y planea expandirse luego a la región de Latinoamérica.
“Queremos que no solo la bebida, el baiju (licor), la más tradicional de China, sea mejor conocida en Argentina y América Latina, sino toda la cultura que la rodea”, dijo David Wu, representante del grupo Shaanxi Xinghua Cun Fenjiu, según indicó DangDai.
El desembarco de la marca fue anunciado durante una presentación realizada este fin de semana en el Museo Faena de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires. Allí puntualizó que ya ha seleccionado a diez distribuidores de diferentes categorías y comercios y restaurantes para vender en el mercado local sus productos, que presentarán diversas opciones de calidad: básico, medio, alta y de lujo.
Asimismo, en CABA habrá una tienda de venta y dos tiendas de experiencias, en vistas a “establecer una cadena de suministro con base en la Capital para brindar a los clientes una experiencia integral de degustación, compra y posventa”, explicó Wu, de acuerdo a la información de la revista.
Participaron del evento de presentación autoridades de la empresa a través de video grabados en China, sus representantes en Argentina, y autoridades de la Consejería Económica y Comercial china en Buenos Aires y de la Cámara Argentina China.
El licor Fenjiu es un alcohol chino tradicional único y famoso producido en la ciudad de Xinghuacun, Fenyang, provincia de Shanxi. Su origen es muy antiguo y es considerado relevante para la cultura y la historia del país. Sus ingredientes de alta calidad incluyen agua y sorgo.
La reconocida exposición de importación y exportación de China abrió sus puertas el 15 de octubre en Guangzhou, atrayendo a miles de empresarios de todo el mundo.
El gobierno argentino acordó iniciar la exportación de trigo y continuar vendiendo lana al país asiático. También se firmó un Memorando de Cooperación en materia de Inocuidad y Sanidad, y concluyó la negociación sobre Menudencias y subproductos bovinos.
La marca china MG llegará a la Argentina y a Uruguay a través del Grupo Eximar.
Las exportaciones descendieron un 3,1% frente al mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron en un 6,4%.
De acuerdo a un informe de la Cepal, el intercambio comercial pasó de los 14.000 millones de dólares en el año 2000 a cerca de 500.000 millones de dólares en 2022.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El encuentro se llevó a cabo en Mongolia, donde el Papa Francisco se encuentra en una gira oficial.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
El gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, aseguró que el país asiático alcanzará la meta de crecimiento económico para este año.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.