
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
La compañía china comenzará a distribuir en el país esta bebida, que posee un importante valor histórico y cultural.
Actualidad13 de febrero de 2023El licor de la empresa FenJiu, una de las marcas con valor histórico y cultural más exitosas de China, comenzará a venderse en Argentina y planea expandirse luego a la región de Latinoamérica.
“Queremos que no solo la bebida, el baiju (licor), la más tradicional de China, sea mejor conocida en Argentina y América Latina, sino toda la cultura que la rodea”, dijo David Wu, representante del grupo Shaanxi Xinghua Cun Fenjiu, según indicó DangDai.
El desembarco de la marca fue anunciado durante una presentación realizada este fin de semana en el Museo Faena de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires. Allí puntualizó que ya ha seleccionado a diez distribuidores de diferentes categorías y comercios y restaurantes para vender en el mercado local sus productos, que presentarán diversas opciones de calidad: básico, medio, alta y de lujo.
Asimismo, en CABA habrá una tienda de venta y dos tiendas de experiencias, en vistas a “establecer una cadena de suministro con base en la Capital para brindar a los clientes una experiencia integral de degustación, compra y posventa”, explicó Wu, de acuerdo a la información de la revista.
Participaron del evento de presentación autoridades de la empresa a través de video grabados en China, sus representantes en Argentina, y autoridades de la Consejería Económica y Comercial china en Buenos Aires y de la Cámara Argentina China.
El licor Fenjiu es un alcohol chino tradicional único y famoso producido en la ciudad de Xinghuacun, Fenyang, provincia de Shanxi. Su origen es muy antiguo y es considerado relevante para la cultura y la historia del país. Sus ingredientes de alta calidad incluyen agua y sorgo.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.