
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La compañía china comenzará a distribuir en el país esta bebida, que posee un importante valor histórico y cultural.
Actualidad13 de febrero de 2023El licor de la empresa FenJiu, una de las marcas con valor histórico y cultural más exitosas de China, comenzará a venderse en Argentina y planea expandirse luego a la región de Latinoamérica.
“Queremos que no solo la bebida, el baiju (licor), la más tradicional de China, sea mejor conocida en Argentina y América Latina, sino toda la cultura que la rodea”, dijo David Wu, representante del grupo Shaanxi Xinghua Cun Fenjiu, según indicó DangDai.
El desembarco de la marca fue anunciado durante una presentación realizada este fin de semana en el Museo Faena de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires. Allí puntualizó que ya ha seleccionado a diez distribuidores de diferentes categorías y comercios y restaurantes para vender en el mercado local sus productos, que presentarán diversas opciones de calidad: básico, medio, alta y de lujo.
Asimismo, en CABA habrá una tienda de venta y dos tiendas de experiencias, en vistas a “establecer una cadena de suministro con base en la Capital para brindar a los clientes una experiencia integral de degustación, compra y posventa”, explicó Wu, de acuerdo a la información de la revista.
Participaron del evento de presentación autoridades de la empresa a través de video grabados en China, sus representantes en Argentina, y autoridades de la Consejería Económica y Comercial china en Buenos Aires y de la Cámara Argentina China.
El licor Fenjiu es un alcohol chino tradicional único y famoso producido en la ciudad de Xinghuacun, Fenyang, provincia de Shanxi. Su origen es muy antiguo y es considerado relevante para la cultura y la historia del país. Sus ingredientes de alta calidad incluyen agua y sorgo.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.