
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Actualidad01 de junio de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles por la noche que desde el viernes se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin las intermediaciones habituales en este tipo de operaciones, como comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación (CCL).
La decisión que adelantó Massa sumará un incentivo a las exportaciones en yuanes y contribuirá con la estrategia global de 'desdolarizar' esas operaciones, pero además repercutirá en la protección de los dólares del BCRA al evitar maniobras fraudulentas que terminaban "robando las reservas del Banco Central", según indicó Télam.
Asimismo, desde Economía adelantaron que el próximo viernes Massa expondrá en profundidad sobre el futuro mecanismo, ya que ese día encabezará una convocatoria con 40 empresas que venden sus productos entre Argentina y China; el encuentro se realizará en Beijing.
Por otro lado, el ministro detalló que, para llegar a esta decisión, primero se tomaron otras medidas, como la creación de un Mercado Spot y un Mercado a futuro para los yuanes. Lo que habrá a partir de ahora será un régimen de cuentas que permitirá que todo el flujo de inversiones se haga directamente en yuanes, sin requerimientos previos que alentaran los fraudes.
"Esta medida eliminará la intermediación, además moderará los precios y va a terminar sincerando la balanza comercial entre Argentina y China", completaron desde el Palacio de Hacienda.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.