
China es el segundo país con mayor inversión directa en el exterior
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
Li Qiang afirmó durante el Foro de Verano de Davos que se espera alcanzar la meta de crecimiento económico del 5% fijada a principios de año.
Actualidad 28 de junio de 2023Durante la inauguración del Foro de Verano de Davos en Tianjin, el primer ministro chino, Li Qiang, aseguró que el gigante asiático va en camino a alcanzar su meta de crecimiento para el 2023.
"Para todo el año, se espera que alcancemos la meta de alrededor de 5% de crecimiento económico fijada a principios del año", expresó este martes durante el encuentro realizado en el norte del país asiático. Asimismo, el crecimiento esperado para el segundo trimestre del año es más fuerte que el del trimestre anterior, que fue del 4,5 por ciento.
Además, en su discurso el primer ministro afirmó que China “seguirá liderando el crecimiento económico global” y “seguirá un fuerte dinamismo a la recuperación y el crecimiento económicos del mundo en el largo plazo”.
“China es aún el mayor país en vías de desarrollo del mundo, con una población de más de 1.400 millones. El desarrollo de China sigue siendo desequilibrado e inadecuado, sin embargo, tal situación es también donde se encuentran el potencial y el espacio de desarrollo del país”, indicó.
Luego, Li agregó que China está actuando sobre la base de su nueva filosofía de desarrollo, fomentando un nuevo paradigma de desarrollo a un ritmo más rápido y trabajando arduamente para lograr un desarrollo de alta calidad.
En este marco, el premier también destacó que el país ofrecerá oportunidades de cooperación mutuamente beneficiosas para los inversores de los diversos países y que China "seguirá comprometida" con una economía de mercado más abierta.
Con información de CGTN, Europa Press y South China Morning Post.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
La entidad multilateral mantuvo su pronóstico para el crecimiento del PIB de China en 2023 y situó al de 2024 en 4,4 por ciento.
En los días previos al viaje de Alberto Fernández a China, fuentes oficiales confirmaron que el Banco Popular de China liberará un nuevo tramo del swap. Además, esperan un desembolso de 517 millones para la construcción de las represas de Santa Cruz.
La directora del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Julia Simpson, pronosticó que el país asiático se convertirá en el mayor mercado de viajes y turismo en los próximos tres a cinco años.
La empresa Eldorado Brasil exportó contenedores a China y completó la primera transacción comercial utilizando las monedas locales de los dos países con el apoyo del Banco da China-Brasil.
El Presidente reafirmó la intención de Argentina de consolidar su ingreso a los BRICS a través de una reunión con la presidenta del banco del bloque, Dilma Rousseff.
El producto interior bruto tuvo un incremento del 1,3% entre julio y septiembre de este año en comparación al trimestre anterior, y un 4,9% en relación con el mismo período del año pasado.
El diplomático aseguró que el flujo de comercio sostenido y en crecimiento que garantiza China "es un puntal de previsibilidad decisivo que permite apalancar inversiones y desarrollarnos”.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.