
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El gobierno de Xi Jinping anunció diferentes medidas para impulsar la inversión y el consumo..
Actualidad15 de agosto de 2023Tras un prometedor inicio de año, la recuperación pospandémica de la economía china da síntomas de haberse frenado, creciendo menos de lo esperado en el segundo trimestre. En este marco, el gobierno de Xi Jinping anunció diferentes medidas para impulsar la inversión y el consumo.
El Consejo de Estado de China publicó en las últimas horas directrices para "optimizar aún más el entorno de inversión extranjera" e "intensificar los esfuerzos para atraer inversiones foráneas". Estas directrices instan a "mejorar el equilibrio general entre la situación nacional e internacional" y a "fomentar un entorno empresarial de nivel mundial que esté orientado al mercado, basado en la ley e internacionalizado".
Asimismo, el Ejecutivo pide "aprovechar al máximo las ventajas del enorme mercado de China" y "hacer más esfuerzos en atraer y utilizar la inversión extranjera y hacerlo de manera más efectiva".
El Consejo de Estado cita "garantizar un trato nacional a las empresas con inversión extranjera", "reforzar su protección" y "proporcionar apoyo fiscal y tributario" como algunos de los aspectos en los que se necesitan esfuerzos.
Por otro lado, el Banco Central de China resolvió bajar su tasa de interés de forma sorpresiva en 15 puntos básicos, hasta el 2,5%, un nivel mínimo desde el año 2020.
El recorte realizado en la tasa de interés de préstamos bancarios a un año (de mediano plazo) es el segundo desde junio y el primero bajo el mandato de su nuevo gobernador, Pan Gongsheng, quien reemplazó a Yi Gang tras su reciente jubilación. Asimismo, también se dispuso un recorte de diez puntos básicos en la tasa de interés a corto plazo.
"Es necesario seguir consolidando los cimientos de la recuperación económica, intensificar el papel de las políticas macroeconómicas en la regulación de la economía y realizar sólidos esfuerzos para expandir la demanda interna, apuntalar la confianza y prevenir los riesgos", agregaron desde la oficina de estadísticas china.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.