
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Referentes de ambas partes se dieron cita de forma virtual para debatir y reflexionar sobre los intercambios y las oportunidades para la cooperación en distintas áreas.
Actualidad28 de abril de 2021Este martes 27 de abril se realizó la conferencia digital “Encuentro entre los jóvenes de China y América Latina- Diálogo en la nueva era”, en la que se reunieron de forma virtual más de 200 invitados de China y América Latina para conversar sobre los intercambios y las oportunidades para la cooperación en distintas áreas.
El encuentro fue organizado por el Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China y el Grupo de Medios de China, junto con el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC).
Tal como detalló el medio CGTN, el evento se llevó a cabo desde el Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China. Su subdirectora, Shen Beili, dio el discurso de bienvenida y resaltó que “los jóvenes son los impulsores de la amistad entre China y América Latina”.
Durante el evento hubo intercambios entre los Think Tanks y los medios chinos y latinoamericanos, y se debatió sobre la cooperación en áreas como cultura, sanidad y comercio.
Entre los oradores latinoamericanos, hubo jóvenes provenientes de Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Venezuela, quienes reflexionaron sobre las posibilidades de cooperación y destacaron el “aumento del conocimiento sobre China” en sus respectivos países.
Francisco Cafiero, responsable de relaciones internacionales del Ministerio de Defensa Argentina, compartió su lectura positiva de la evolución amistad sino-latinoamericana en los últimos quince años y manifestó la posibilidad que tiene la nueva generación de tener una comunicación sin mediaciones. Por su parte, el profesor Guo Cunhai, de ILAS-CASS, también destacó los vínculos directos que se generaron entre ambos pueblos a lo largo de los años y los proyectos solidarios que organizaron durante la pandemia.
Este evento virtual fue el primero del ciclo “Encuentro entre los jóvenes de China y América Latina”. En los próximos meses se darán más conferencias para debatir y reflexionar sobre distintos temas que unen a ambas regiones.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.