
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Referentes de ambas partes se dieron cita de forma virtual para debatir y reflexionar sobre los intercambios y las oportunidades para la cooperación en distintas áreas.
Actualidad28 de abril de 2021Este martes 27 de abril se realizó la conferencia digital “Encuentro entre los jóvenes de China y América Latina- Diálogo en la nueva era”, en la que se reunieron de forma virtual más de 200 invitados de China y América Latina para conversar sobre los intercambios y las oportunidades para la cooperación en distintas áreas.
El encuentro fue organizado por el Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China y el Grupo de Medios de China, junto con el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC).
Tal como detalló el medio CGTN, el evento se llevó a cabo desde el Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China. Su subdirectora, Shen Beili, dio el discurso de bienvenida y resaltó que “los jóvenes son los impulsores de la amistad entre China y América Latina”.
Durante el evento hubo intercambios entre los Think Tanks y los medios chinos y latinoamericanos, y se debatió sobre la cooperación en áreas como cultura, sanidad y comercio.
Entre los oradores latinoamericanos, hubo jóvenes provenientes de Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Venezuela, quienes reflexionaron sobre las posibilidades de cooperación y destacaron el “aumento del conocimiento sobre China” en sus respectivos países.
Francisco Cafiero, responsable de relaciones internacionales del Ministerio de Defensa Argentina, compartió su lectura positiva de la evolución amistad sino-latinoamericana en los últimos quince años y manifestó la posibilidad que tiene la nueva generación de tener una comunicación sin mediaciones. Por su parte, el profesor Guo Cunhai, de ILAS-CASS, también destacó los vínculos directos que se generaron entre ambos pueblos a lo largo de los años y los proyectos solidarios que organizaron durante la pandemia.
Este evento virtual fue el primero del ciclo “Encuentro entre los jóvenes de China y América Latina”. En los próximos meses se darán más conferencias para debatir y reflexionar sobre distintos temas que unen a ambas regiones.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.